Opinión activa en la Cupre
La
Cupre 2014 en su segunda edición contó 
con siete expositores. Entre estos 
estuvieron Martín Becerra y Guillermo Mastrini  de Argentina, 
Francisco Sierra y Mykel Ayasteran de España , Mauricio Jaramillo de
Colombia, Álvaro García de Bolivia y 
José Enrique Finol de Venezuela.
Fuente: Andes Info base 
Martín Becerra de Argentina.  Fuente: El comercio 
El
eje central de las dos jornadas que se llevaron a cabo el 17 y 18 de
octubre  en el  centro de convenciones
fueron los expertos de la comunicación quienes desde varias áreas de esta
disciplina explicaron asuntos de tecnología y 
semiótica, que estudiantes y profesionales se interesaron en conocer para
aplicarlo a sus  actividades cotidianas. 
En
esta ocasión la voz de los jóvenes también obtuvo su espacio. Algunos no
absorbieron el contenido de forma pacífica. y durante las jornadas debatieron y
argumentaron sus razones para creer o no en los temas expuestos a la par de que
aprovecharon las nuevas herramientas 
proporcionadas por los expertos. 
En
la voz  de los comunicadores.
Patricio
Velázquez (29) estudiante de la Universidad Central de Quito  opina según su criterio y en base a lo
escuchado en los dos días de charlas que no hay imparcialidad en la prensa  ni en el mundo porque todo forma parte de una
selección. " Me  gustó la charla de
las industrias culturales porque es un tema dinámico y práctico que no es
lejano a nuestro contexto" 
Johana  Quinde es 
una comunicadora Azuaya, lo que más le encantó de las jornadas fue  saber más sobre el  uso de la tecnología en el área
comunicacional y la convergencia de esta. Ella cree que estos contenidos
refuerzan los conocimientos en donde tienen precisamente falencia las
academias. 
A
Sheila Castillo (27) , profesional lojana 
disfruto la ponencia del vicepresidente de Bolivia para ella la
semiótica y la diseminación es un cambio que busca liderar la opinión  y generar agentes de cambio en el país con
nuevos rostros. 
Karla
Macias (21)  de la Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manta  dice que de la jornada
lo que más piensa llevar a la praxis es aumentar sus filtros para contrastar cuanto
más sea posible una información con diversas fuentes. " No quiero
persuadir sólo poner las ideas necesarias para que ellos generen sus propios
criterios. 
A
José Daniel López (28)  le pareció
interesante el hecho de cubrir eventos en sectores en conflicto. Adicional a
eso cree que fue muy importante introducir nuevas herramientas informativas
para el desempeño de la profesión como wolffriemAlpha.com, que no conocía antes
de inscribirse a la Cupre. 
 Fuente Pressenza.com 






 









 
 
 





