Escrito por Andrea Lecaro B.
![]() |
| Tomado del perfil de Literatura UCSG en la red social Facebook |
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
![]() |
| Tomado del perfil de Literatura UCSG en la red social Facebook |
| Las candidatas a criolla bonita recitaron versos y amorfinos dedicados a la Perla del Pacífico. |
| Estela Pérez Burgos, representante de la Facultad de Filosofía. |
| El segundo lugar lo ocupó Cindy Albán, representante de la Biblioteca General de la UCSG. |
| El jurado calificador: Ab. Guillermo Villacreses, Secretario General de la UCSG; Lcdo. Virgilio Valero, Docente UCSG y Ángela Arboleda. |
| Además de elegir a la Criolla Bonita, se realizaron juegos para integrar a toda la comunidad universitaria. |
| Los asistentes también pudieron disfrutar de la comida típica de nuestra ciudad. |
![]() |
| Jóvenes desayunando Autor: Johanna Banchón |
| Precios de almuerzos Autor: Johanna banchón |
![]() |
| Bolones de la madriina Autor: Pedro Fadul |
| Comida rica y económica Autor: Verónica Henk |
Para los estudiantes de literatura, buscar un campo en el que sus conocimientos sean rentables, siempre es visto con cierto escepticismo y un poco de pesimismo. Quizás, debido a que, mayoritariamente, los egresados ocupan las mismas plazas de profesores, o redactores en diarios, y no son remunerados satisfactoriamente. Byron Muñoz es un estudiante de la UCSG que da su punto de vista respecto a las maneras en la que se ven los estudiantes de literatura en un futuro, y como ser auto didáctico puede ayudar a tener un campo de visión más amplio:
El internet lo ha cambiado todo, gracias a eso muchos blogs de personas con conocimiento literario han logrado afianzarse como páginas de información o reseñas de libros. Por ejemplo, 3quarksdaily es el blog de literatura más visitado del internet, se trata de un blog que comenzó posteando reseñas sobre libros, y terminó siendo una revista digital con mucha información. Éste no es el único ejemplo, pero sí el más relevante ya que muestra que la capacidad de creación es lo que determina el éxito que una persona puede tener.La publicidad está abriendo paso a los nuevos graduados de literatura. Sin embargo, las herramientas multimedia que se les ha brindado han sido pocas, siendo esenciales para los empleos en los que se busca ejercer. Juan Zambrano, estudiante de literatura, habla un poco sobre ésto y sobre las diferencias entre los estudiantes de comunicación y literatura:![]() |
| Brindis posterior al acto realizado. Foto: Gustavo Valle |
![]() |
| Billy Navarrete y José Yépez durante el homenaje. Foto: Gustavo Valle |
![]() |
| Juan Martín Cueva Director del CNCINE. Foto: Gustavo Valle |
Etecom Ecuador (Estímulo de Telefónica Movistar a la Comunicación) es el nuevo concurso creado por la empresa española de telecomunicaciones que busca premiar la excelencia de los mejores trabajos de estudiantes del último año de carreras de comunicación, con énfasis en las técnicas y quehaceres periodísticos, a fin de estimular la competitividad de los futuros profesionales en el ejercicio de su actividad. Para participar debes descargar la ficha de inscripción en la página web http://www.telefonica.com.ec/etecom/index.html , apegarte a las bases del concurso y desarrollar un trabajo avalado por tu universidad. Sí no deseas hacerlo solo, puedes formar un grupos integrado por tres personas máximo.