• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Taller de locución para colegios con Leticia Tinoco

Las pasiones de la existencia humana se miden desde nuestro nivel de felicidad y una presta sonrisa lo evidencia. En este caso la presencia de Leticia Tinoco invadió con con su pasión a todos los asistentes, al ser la facilitadora del Taller de Locución, brindado a los estudiantes de secundaria en la tarde de 13h00 a 15h00pm. Las instituciones participantes en esta gratificante jornada fueron: El colegio particular Americano, Unidad Educativa José de Santisteban y la  Unidad Educativa Letras y vidas.


Los estudiantes se veían regocijados y muy entusiastas en cada actividad que les proponía Leticia Tinoco puesto que, además de incentivarlos a mejorar su dicción, les daba a conocer su punto de vista sobre la comunicación basándose en su experiencia. En cada momento los estudiantes daban su aprobación al estar atentos a cada conocimiento que les impartían. 

Este taller también fue realizado en el SUM, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, al igual que el taller de la mañana. Los cupos era limitados lo que permitió la participación de estudiantes con gran interés en las recomendaciones y que llamaron la atención de Leticia ya que al preguntarle sobre sus impresiones del evento dijo: “es gratificante encontrarse con estudiantes que a pesar de estar en secundaria tienen una voz perfecta para la locución, claro, con un refinamiento debido, tendrán gran éxito en su desenvolvimiento en la radio”.



Los estudiantes eran los más prestos cuando se solicitaba su participación y no faltó el espacio de interactuar con ellos al finalizar el evento, donde no dejaron de seguir preguntando a la facilitadora Leticia Tinoco sobre lo aprendido. En el caso de Bianca Quijije, de la Unidad Educativa Letras y Vidas, muy emocionada por lo aprendido en el taller nos refirió: “Sé que lo aprendido en este taller me servirá muchísimo para mi desenvolvimiento ante los demás, especialmente al dialogar con los demás”. La sonrisa de Bianca nos ayudó a comprender la importancia de ser motivados en todo instante a confiar en nuestras habilidades, además de desarrollarlas con una sola fortaleza: la pasión.


Mientras que, Amilcar Valdiviezo, de la Unidad Educativa José de Santisteban, al preguntarle si estaría dispuesto a estudiar Comunicación Social, carrera que se imparte en la UCSG, no dudó en decirnos: “Por supuesto, me encantaría estudiar la carrera no solo porque me pareció muy bueno el taller, sino porque la comunicación es lo que mueve el mundo. Me encantó recibir tips muy útiles de parte de la facilitadora que nos ayudó a fortalecer nuestras habilidades para hablar mejor”.

El aprendizaje es necesario para enfocarnos con mayor precisión en nuestros intereses propios y perfeccionarlos. La felicidad comienza en vivir disfrutando de lo que amas y, al escuchar a Leticia Tinoco, no dudamos en comprenderlo. Lo mejor de la vida es apasionarse de forma completa por lo que realizamos a diario a favor de los demás y los comunicadores sociales de nuestra facultad son quienes tienen más compenetrado esta labor en cada información que brindan en sus oyentes o lectores.

Para Leticia Tinoco las dificultades con que las Facultades de Comunicación se enfrentan van desde la falta de práctica en redacción, coherencia, poca confianza en su voz que impide una correcta dicción y entre tantas otras. Considera que para dedicarte a ser comunicador o cualquier otra carrera, es  oportuna la vocación para entonces disfrutar cada vivencia y no vivir en el estrés o lleno de insatisfacciones. Darle espacio a la lectura, es lo más importante para poder expresarte correctamente, desde la precisión mental y visual que realizamos del texto. Por ello, desde la experiencia de Leticia Tinoco, "es importante enfocarnos en la dedicación a la lectura, que será la mejor herramienta para demostrar nuestra seguridad ante los demás”.



Este día estuvo lleno de vivencias significativas y valiosas para el aprendizaje de los estudiantes que fueron parte de este taller brindado por Leticia Tinoco, la misma que nos ayudó a confirmar por reiterada ocasión que hasta los refranes, así como nuestra dicción,  pueden tener un giro valioso como el ya conocido: "dime cómo hablas y te diré quién eres" y que pasa  a convertirse en "dime lo que lees y sabré lo que piensas".


Share:

Taller de locución para alumnos de colegios

Leticia Tinoco, profesora de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, dictó un taller de locución para los estudiantes del colegio La inmaculada, Unidad Educativa Lemas y  Santa Luisa de Marillac. El taller se realizó en el SUM, de la Facultad de Filosofía  desde las 09h30 a 12h00 del día de hoy, 19 de julio. En el taller se dio teoría periodística, ejercicios de postura, uso de micrófono y sobre todo lectura de textos noticiosos para corregir entonación, volumen y pronunciación en la práctica a los estudiantes. "La distancia adecuada entre el micrófono y la boca es del tamaño de un puño", les decía Leticia a los alumnos y les recordaba que "cada timbre es único, no existen dos iguales, al igual que nuestra huella digital". Además les comentó que la voz despertaba dos horas después de que ellos lo hicieran y que ahí radicaba la importancia de realizar ejercicios vocales puesto que solo con ellos se podría despavilar la voz de tal manera, que salga la mejor entonación posible.   



Al finalizar el taller pudimos conversar con Sebastián Ordóñez y María de Mar Cedeño, dos estudiantes de la Unidad Educativa Lemas. Aquí les dejamos sus respuestas. 


¿Qué han aprendido en este taller?

S: La vocalización y la velocidad de la lectura.
M: Aprendí a vocalizar bien en los trabalenguas.

¿Cuál crees que es la importancia de la locución tanto en el periodismo como en tu vida diaria?

M: Para mi es saber vocalizar bien, hablar bien y cómo expresarte con los demás.
S: Poder expresarte, poder comunicarte con los demás y tener un vocabulario más extenso.

¿Cuáles fueron las mayores dificultades para una correcta pronunciación, entonación, proyección de voz, etc?

M: El fonema en las consonantes.

¿Tienen la aspiración de estudiar periodismo?

M: Si,  yo si quisiera, aun estoy decidiendo.
S: La verdad yo no, me gustaría ser psicólogo y por eso esto me ayuda socializar con las personas, socialización y comunicación.

¿Cuál crees que es la función del periodismo?

S: Una forma de expresarse libremente sobre los hechos.




La campaña Pasión por Comunicar ha organizado más talleres para los estudiantes de colegio. Aquí la información de lo que se viene.

Share:

Club de lectura. Ciclo cuerpo y palabra


El club de lectura se abre en esta ocasión con la temática: “Cuerpo y palabra”. En él se analizará la relación que existe entre los estudios de género y el cuerpo, dice la Mgs. Mónica Ojeda, “como materialidad discursiva, palabra encarnada”.

Como grupo de Estudios de Género de la UCSG, gestarán una serie de actividades vinculadas a buscar una igualdad de derechos entre los sexos, pero más aún, entre las personas (sin necesidad de etiquetas), y de una respuesta a situaciones de discriminación y violencia social que se generan a partir de discursos excluyentes sobre el género y el sexo. Es así que, desde la filosofía, será posible abordar los estudios modernos de las sexualidades, de las corporalidades y de las identidades. Una de las actividades que se realizará será el club de lectura. Es gratuito y está abierto a la comunidad en general. Es decir que, cualquier persona, ya sea de la comunidad de la UCSG o externa a ella, podrá ser parte del club. El único requisito es que se inscriban al correo: estudiosdegeneroucsg@gmail.com

El club de lectura, ciclo: “Cuerpo y Palabra”, iniciará el miércoles 3 de agosto, en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la UCSG. El horario será de 19h00 a 20h30. Se espera que las reuniones sean cada quince días aunque, cuando el texto requiera más tiempo para su lectura por su extensión, las reuniones se aplazarían a tres semanas. Las sesiones estarán dirigidas por David Aguirre, Carlos Bello, Mónica Ojeda y habrá una sesión especial que será dirigida por una estudiante de la mención en Literatura, Stephanie Apolo.

Los textos que se leerán están publicados en la siguiente imagen y serán enviados por e_mail a todos los que se inscriban.

Si quieres seguir a este grupo, puedes hacerlo desde acá. 

Redactado por:
Isis Córdoba M.
 



Share:

Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas

Este Miércoles 20 de julio, de 09h30-10h15, se dará inicio al programa del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura). La inauguración de este congreso se dará en el Auditorio Vicente Rocafuerte, ubicado en la Facultad de Derecho. La apertura estará a cargo de: 
  • Manuel F. Medina, Presidente, Asociación de Ecuatorianistas.
  • Cecilia Loor, Vicerrectora Académica, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
  • Elba Bermúdez, Decana de la Facultad de Filosofía, de Universidad Católica Santiago de Guayaquil.  
  • Cecilia Vera de Gálvez, Docente del Área de Literatura, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.     
El tema central que convoca este congreso es: "La producción cultural ecuatoriana desde 1980". A partir de aquí girarán temas entorno a la poesía, narrativa, ensayos y cine producidos a partir del año propuesto. 

En materia de poesía, panelistas como Michael Handelsman, de la University of Tennessee; Ángel Martinez de Lara, de la Universidad Técnica de Loja y José Guzmán, de Lasell College, hablarán de Antonio Preciado, Efraín Jara Idrovo y Jorge Enrique Adoum. Este panel también tendrá lugar en el Auditorio Vicente Rocafuerte, el miércoles 20 de julio, de 10h30 a 11h45. Como moderadora, estará a cargo la profesora de Literatura, Mónica Ojeda, de la UCSG. 

Para aquellos que quieran ver el cronograma completo, podrán hacerlo, haciendo click aquí.






Redactado por: 
Isis Córdoba M.



Share:

TALLERES DE PERIODISMO PARA ESTUDIANTES DE COLEGIO

Un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la UCSG, se han unido proactivamente para promocionar su amada carrera, a través de la campaña "Pasión por Comunicar". Para ello, han organizado una serie de talleres que serán dictados por grandes profesionales del área periodística, tales como: Leticia Tinoco, Efraín Luna, Sonia Yánez y Allen Panchana, con el fin de llegar a los estudiantes de colegio y, a más de impartir sus conocimientos en Periodismo, poder ayudarlos a identificar si esta carrera es la ideal para ellos.

Así que, si estás pensando estudiar Periodismo, ¡qué mejor que entrar a estos talleres para instruirte en lo que sería tu futura profesión! Si estás interesado, nada más debes inscribirte al correo de Leticia Tinoco: blanca.tinoco@cu.ucsg.edu.ec

Los cupos son limitados. Se recibirán a 5 estudiantes por cada institución, así que apresúrate y sé parte de estos talleres.



La primera ronda de talleres se realizarán del 19 al 27 de julio. La segunda será del 5 al 8 de agosto. Los horarios estarán divididos en dos jornadas: de 10h00 a 12h00 y de 13h00 a 15h00.



Redactado por:
Isis Córdoba M.
Share:

Más razones para leer


Razones para acercarse a la lectura

Es frecuente encontrarte con personas conversando, comentando sobre asuntos personales, políticos, de entretenimiento e incluso sobre lo que motiva su vida. En cambio es poco frecuente, escuchar conversaciones sobre libros, a menos que participes en un club de lectura o seas asistente constante de eventos literarios. 


Sabemos que el  espacio para los libros se va volviendo mínimo, debido a los avances tecnológicos; además de que para ello debe existir el hábito. La lectura es beneficiosa en todos los aspectos de la agitada vida que el siglo XXI, nos ofrece. Por eso ten  presente que lo mejor de vivir, es el disfrute de lo que haces. Leer sería una opción gratificante. A continuación tendrás las mayores razones para acudir a la lectura.


Leer para obtener una información precisa: la búsqueda de un número de teléfono, la consulta del periódico para encontrar en qué cine, a qué hora se proyecta la película, la consulta de un diccionario, en una enciclopedia, en Internet, para saber, para viajar, etc.

La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, y conocer la vida, el ambiente, las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia.

La lectura debe realizarse en forma natural y agradable, sin prisa ni angustia, sin evaluación, sin corrección, sin descalificación. No puede significar una obligación y menos un castigo.

Cuanto más de prisa se lee, más fácilmente se agrupan las palabras para su comprensión. El peor enemigo de la lectura es el temor y la lentitud, para ello debe considerarse esta actividad como algo divertido.

La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita.

Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo más justo y más humano.

Es importante por ello, que ayudes a los niños a ingresar con  agrado a los libros, de esta forma estarás ayudándolo a desarrollar sus capacidades e incrementando su capacidad de tranquilidad a medida que va creciendo. En algún momento leí: que para ser bueno en algo, hay que empezar temprano. Ya lo sabes, tienes a tu disposición las mejores razones, ahora ponlas en práctica.

Fuente:


Tannya Franco Estupiñán
Share:

Leer nos hace más felices


Leer nos hace felices



Cada vez nos preguntamos porque no somos felices completamente, pero ya está comprobado, leer es el camino predilecto. En cuestiones de vida, el compartir en familia, practicar una actividad en compañía, tener dinero, viajar y otras tantas cosas nos llevan a dudar que la lectura es importante. Las investigaciones respecto a la felicidad han llegado a  La Universidad de Roma III a un exhaustivo seguimiento a este tema, por ello se  entrevistó a 1.100 personas en su estudio sobre la lectura y la felicidad. Los resultados fueron óptimos, siendo estas las impresiones:

"La lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas", afirma en un estudio la Universidad de Roma III.  La investigación formulo seis datos muy importantes sobre la felicidad y la lectura fue la ganadora. Aquí te los dejamos, serán de mucha ayuda.

Cada línea de lectura suma beneficios: El estrés se reduce, la inteligencia emocional aumenta, así como el desarrollo psico-social, el auto-conocimiento y el cultivo de la empatía.

Modifica comportamientos: La lectura puede incluso modificar comportamientos, a través de la identificación con los protagonistas de la literatura.

Amplía la capacidad para comprender a los demás: Además de identificarse con el personaje, leer mejora la capacidad para comprender las señales que envían otras personas.

Conecta el cerebro: Leer hace que el cerebro trabaje zonas relacionadas con cómo se concibe el mundo, mejora el lenguaje, incluso después de haber concluido la lectura.

Activa el sistema visual: Cuando se aprender a leer y hacerlo con frecuencia activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras. Se impulsa además, el sistema que permite tomar consciencia de los sonidos y establecer relaciones entre las letras escritas y los sonidos.

Predice el éxito profesional: La lectura por placer predice el éxito profesional, quienes se vuelven lectores habituales durante la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos.

Fuente

Tannya Franco Estupiñán
Share:

Categories

Ordered List

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  2. Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  3. Vestibulum auctor dapibus neque.

Sample Text

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Definition List

Definition list
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.

Pages