Horrores gramaticales y ortográficos Vol. 2
Comunicadores UCSGseptiembre 03, 2014#BullyingDeSignosYLetras, #comunicaciòn, #Guayaquil, comunicación, ComunicadoresUCSG, gramática, Horrores, literatura, ortografía, Periodismo
2 comentarios
La campaña Oiga, Mire y Lea, que tiene como objetivo motivar las buenas prácticas ortográficas y gramaticales continúa; por esta razón, presentaremos otros diez “horrores” gramaticales y ortográficos, que hemos descubierto en la red.
Correcto uso de las Preposiciones
Comunicadores UCSGseptiembre 02, 2014#BullyingDeSignosYLetras, #comunicación, #Guayaquil #estudiantes, #Guayaquil #UCSG #TipCom, #preposiciones
1 comentario
Entre los errores más comunes en la gramática española, uno de ellos tiene relación con el uso de las preposiciones.
La preposición es la parte invariable de la oración que posee la lengua para expresar distintas relaciones, y se utilizan para enlazar cualquier palabra con un sustantivo que le sirve de complemento.
Para saber los errores más frecuentes en el uso de las preposiciones, te invitamos a estudiar la siguiente tabla:
Forma
correcta
|
Forma
Incorrecta
|
Ejemplos
|
Cerca de
|
Cerca
a
|
Mi casa queda cerca de la
estación
|
Como consecuencia de-
Como consecuencia |
En
consecuencia a
|
Como
consecuencia de su actitud, ahora está en problemas.
|
En relación con-
Con relación a |
En
relación a
|
Con
relación a ese asunto, Juan omitió opinar.
|
Junto con
|
Junto
a
|
Junto
con los otros veremos el partido.
|
Relacionado con
|
Relacionado
a
|
Este hecho está relacionado con otros
similares.
|
Respecto de -
Con respecto a |
Respecto
a
|
Tenemos que hablar con respecto a tu
situación.
|
Sobre la base de-
a base de |
En
base a
|
Sobre
la base de su nueva estrategia, el equipo saldrá victorioso.
|
Por Luis Miguel Alcívar Alemán @trapmasterr
¿Cerca de ti o cerca de ti?
Al usar
estos términos, es muy común equivocarse. ¿Cuál es su uso correcto?
Evita juntar
los adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente,
con los adjetivos posesivos como mío o tuyo.
El
uso del posesivo es válido cuando el núcleo (verbo) está acompañado por un
sustantivo, por ejemplo, al lado mío.
Caso contrario, si se trata de un adverbio, no puede decirse cerca mío,
pues cerca es un adverbio.
Ejemplos:
Estoy
al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo (CORRECTO)
Giraban
alrededor de ti > Giraban a tu alrededor > Giraban alrededor tuyo
(CORRECTO)
Estoy
en su detrás > Estoy detrás suyo/suya (INCORRECTO)
Vive
en tu cerca > Vive cerca tuyo/tuya (INCORRECTO).
Recuerda que el posesivo que se encuentre en la
oración, debe concordar con el género del sustantivo. Por ejemplo: al lado suyo
(y no al lado suya), puesto que el sustantivo lado es masculino.
Por María Gabriela Castro Pérez @CastroMGabriela
Foto: Fotolia
Cambios ortográficos
Comunicadores UCSGseptiembre 01, 2014#Guayaquil #UCSG, adverbios, orotgrafía, pronombres demostrativos, RAE, tilde
2 comentarios
Frecuentemente encontramos lo
siguiente en estas oraciones:
“Él llegó sólo a la fiesta
realizada por el comité”.
“Éste cuadro fue encontrado en el
1940”.
“Estaremos 15 ó 20 días en
Argentina”.
Horrores gramaticales y ortográficos
Comunicadores UCSGagosto 31, 2014#BullyingDeSignosYLetras, #comunicaciòn, #documentales #Guayaquil #estudiantes, Comuncación, Comunicación Social, ComunicadoresUCSG, Errores Gramaticales, literatura, ortografía
1 comentario
Como parte de nuestra campaña Oiga, Mire y Lea, que tiene como
objetivo motivar las buenas prácticas ortográficas y gramaticales,
presentaremos las diez “perlas” o errores gramaticales y ortográficos más
divertidos de Internet.
Uso de gentilicios
Comunicadores UCSGagosto 22, 2014#Guayaquil #UCSG #estudiantes #TipCom, comunicadores, diccionario, español, gentilicios, lengua, RAE
1 comentario
“Brasileño o Brasilero”, ¿Cómo se
les dice a las personas que provienen de Cañar o Los Ríos?
¿Cómo redactar en Internet?
Comunicadores UCSGagosto 20, 2014#BullyingDeSignosYLetras, Comuncación, comunicadores, internet, Periodismo, redacción, redacción on line, UCSG, web
2 comentarios
¿Cómo lograrlo? ¿Cuáles son las reglas básicas de la redacción en
Internet? El periodista ecuatoriano Rubén Darío Buitrón menciona en su
escrito Seis Reflexiones Sobre el Periodismo Impreso, que "el lector digital necesita rapidez, contundencia y economía de lenguaje". Toma en cuenta los siguientes consejos.
- Encabezados o
titulares: Cumplen la función de atraer a los lectores, ya que los usuarios
de Internet quieren información rápida.
- Entradilla: Debe
escribirse una introducción corta que resuma el tema, que sea entre 15 a 20
palabras.
-Subtítulos: Directo y creativo. Preferiblemente, que sea de tres a siete
palabras.
- Texto: Es recomendable usar un lenguaje sencillo, frases y párrafos cortos y evitar los incisos muy
largos. Las notas muy largas no son adecuadas
para los lectores de la web. La mayoría de los informes no deben tener más de
800 palabras.
Otros tips:
- Procura que tu texto tenga
hipervínculos.
- Cuando quieras publicar tu
texto en redes sociales, acorta el link. Bitly.com es una página muy buena
y sencilla para ejecutar la operación.
- Publica tu texto con
imágenes, infografías o vídeos, pero tampoco satures tu note, ya que puede causar
lentitud al cargar la página web.