• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Elaboración de reportajes


Los reportajes uno de los productos más comunes entre los periodistas. Está compuesto por material en bruto que incluye tomas de apoyo o recursos que contienen además declaraciones.El tiempo de reportaje debe ceñirse según el interés periodístico.

La duración de los planos grabados serán de un máximo de cinco  segundos para los estáticos y de 8 para los que contengan panorámicas o zoom.

Primero se debe planificar las tomas para darle un sentido narrativo la noticia que responder con imágenes a su principales preguntas: qué, quién, cuándo dónde cómo y por qué.

Antes de empezar a grabar se comprueban los ajustes de la cámara, el balance de blancos, el enfoque manual, las condiciones de iluminación y sonido, cuidando de no hablar mientras se graba para que no quede registrado.

Es preferible el uso de el trípode para conseguir buenos encuadres y así evitar el salto en las imágenes. Además se debe tener en cuenta las siguientes observaciones:
* Se debe grabar varios planos para dar dinamismo a la pieza y facilitar su montaje.
* Hay que cuidar siempre el aire o zona vacía que queda alrededor del sujeto o área de interés y procurar que se ajuste a la regla de la división del imagen en tercios. Al personaje hay que situarlo en una línea que marca esa división, no en la zona central de la pantalla, y dejar el aire el sentido de su mirada.
* Hay que tener en cuenta las líneas predominantes en la imagen, sus contrastes y el peso visual de los objetos, formas y colores.
* El objetivo es que la narración sea informativa, pero también expresiva y fluida y transmita ritmo y movimiento. Una composición demasiado equilibrada o centrada resultará monótona.
* Para dar verosimilitud y realismo a las tomas tampoco debe saltarse el eje de acción, que sitúa los sujetos y objetos de la imagen en relación con el espectador y entre ellos. La cámara ha de mantenerse dentro del semicírculo que delimita ese eje.

Ademas adjuntamos un vídeo sobre la importancia de la noticia.


Fuente: Libro: Estilo Urgente de la EFE

Share:

El buzón de Papá Noel

Regresa la magia de la Navidad para los estudiantes de la UCSG. Te gusta escribir y eres creativo? Esta es la oportunidad para que saques a flote tu talento e ingenio. Todo lo que tienes que hacer es escribir a Papa Noel la carta que nunca le hiciste cuando eras pequeño.
 Que le dirías ahora que han pasado los años sobre aquel regalo que nunca llegó en el tiempo indicado?  Te animas al reto de enfrentarte a Papa Noel en segundo round.

El premio 
La composición  más creativa ganará una giftcaard  de Sweet and coffee  y el segundo lugar obtendrá una tarjeta para uso libre de la metrovia. 

Objetivo 
La idea es desarrollar un espacio divertido en el que los estudiantes a modo de juego pongan a prueba sus dotes de redacción creativa y además generen nuevo contenido para la web durante el tiempo navideño. 

Parámetros para la calificación 
 La carta debe tener mínimo de dos a tres párrafos. 
Debe ser entregada en formato word con el nombre del autor y el ciclo de la carrera. 
El o la concursante pueden entregar sólo un modelo de carta. No se vale que un mismo participante presente dos trabajos. 

Share:

Graduación 2014

 
El martes 2 de diciembre a las 18H00, en la Aula Magna,se realizó la ceremonía de graduación de las carreras de: Comunicación Social, Pedagogía, Psicolología Clínica, Psicología Organizacional.
Aquí les dejamos los mejores momentos de nuestros profesionales de la comunicación.
Carrera de Comunicación Social.
Todos felices y orgullosos de ser parte de  la UCSG.
Además podemos darnos cuenta, que la facultad a parte de entregar a la sociedad, profesionales con gran conocimiento académico, fomenta el desarrollo humanístico, creando grandes vínculos de amistad, compañerismo y solidaridad en cada una de las aulas.
Orgullosos de pertenecer a esta gran institución, cada uno de los graduados, posaba con su mejor sonrisa, para demostrar su alegría de haber culminado una gran etapa de su vida y poder desarrollarse como comunicadores.

No faltaron los selfies, para contarles al resto de familiares y conocidos de manera real por medio de sus cuentas sociales la emoción que estaban viviendo. 

Además es bueno reiterarlos que la mayoría de los nuevos licenciados y periodistas, antes de salir de la UCSG, ya  se encuentran ejerciendo su profesión, porque muchos de los medios y empresas apuestan por la excelencia académica impartida, de tan noble institución.
Entre tantos graduados, no podíamos dejar de felicitar a Tyron Maridueña, que uso en el hashtag #SegarduoTyron manera muy original nos contó por su cuenta la felicidad de haber terminado una etapa como estudiante.
Share:

Los pesebres más ingeniosos

El nacimiento de Jesús es  un gran a contecimiento para los cristianos que celebran la llegada del mesías. En varios países del mundo se celebra la navidad, pero no en todos los lugares el nacimiento ocupa un espacio central. Muchas veces figuras como Santa Claus, el muñeco de nieves   en el caso de EE. UU. son más vistosos en la decoración de los hogares norteamericanos. Para España por ejemplo se le da mayor importancia a la bajada de reyes que a la propia navidad.

Fuente: Extraída de la web 

El origen del pesebre

 La tradición de representar el nacimiento de Jesús fue idea de San Francisco de Asís. La historia cuenta que el fraile se encontraba predicando en la capiña de Rieti, Italia. Durante un momento de meditación sobre  el Evangelio según San Lucas, tuvo la inspiración de recordar el nacimiento del niño Jesús. Construyó entonces una chozita con paja que simulaba  el portal donde la Virgen había pasado la noche de su alumbramiento. Llevo un pesebre al interior, trajo un burro y un buey, e invitó a los aldeanos  a representar la hermosa y emotiva escena.
   Pasaron los años e Italia adoptó esta tradición que luego llegó a  España y finalmente  a toda la Europa cristiana. Y por la etapa de colonización se expandió a los países latinoamericanos que agregaron nuevos elementos además de la cerámica que era la foma tradicional para representar el nacimiento ivadientolo con sus prácticas artesanales. 




Fuente: Extraída de la Web

 Personajes principales del nacimiento 

Las tres figuras indispensables del pesebre son  José, María y el niño Jesús. El lugar ha variado con el tiempo, y puede ser representado por un pesebre, granero o establo, e incluso en algunas tradiciones se llega a representar en una cueva. A los personajes principales se los suele acompañar de una mula y un buey, que según la biblia, fueron los animales que llevaron a María y José hasta el lugar donde darían a luz al salvador, los 3 reyes magos , las Ovejas, gallinas y pollitos , pastores, la estrella de Belén y el ángel.



Nacimientos Navideños Originales

Estan los nacimientos vivientes con personajes reales, animales de tamaño original con Villas enteras encendidas y adornadas para representar los nacimientos navideños. Hay nacimientos hecho de tela, paja, madera, metal, arroz, casacara de huevo, cristal, masapan, cartones de leche. Entre otros elementos que lo convierten en un elemento de colección





Fuente: Imágenes extraídas de la web. 






Share:

Opinión activa en la Cupre

La Cupre 2014 en su segunda edición contó  con siete expositores. Entre estos  estuvieron Martín Becerra y Guillermo Mastrini  de Argentina,  Francisco Sierra y Mykel Ayasteran de España , Mauricio Jaramillo de Colombia, Álvaro García de Bolivia y  José Enrique Finol de Venezuela.



Fuente: Andes Info base 

Martín Becerra de Argentina.  Fuente: El comercio 

El eje central de las dos jornadas que se llevaron a cabo el 17 y 18 de octubre  en el  centro de convenciones fueron los expertos de la comunicación quienes desde varias áreas de esta disciplina explicaron asuntos de tecnología y  semiótica, que estudiantes y profesionales se interesaron en conocer para aplicarlo a sus  actividades cotidianas.

En esta ocasión la voz de los jóvenes también obtuvo su espacio. Algunos no absorbieron el contenido de forma pacífica. y durante las jornadas debatieron y argumentaron sus razones para creer o no en los temas expuestos a la par de que aprovecharon las nuevas herramientas  proporcionadas por los expertos.


En la voz  de los comunicadores.

Patricio Velázquez (29) estudiante de la Universidad Central de Quito  opina según su criterio y en base a lo escuchado en los dos días de charlas que no hay imparcialidad en la prensa  ni en el mundo porque todo forma parte de una selección. " Me  gustó la charla de las industrias culturales porque es un tema dinámico y práctico que no es lejano a nuestro contexto"

Johana  Quinde es  una comunicadora Azuaya, lo que más le encantó de las jornadas fue  saber más sobre el  uso de la tecnología en el área comunicacional y la convergencia de esta. Ella cree que estos contenidos refuerzan los conocimientos en donde tienen precisamente falencia las academias.

A Sheila Castillo (27) , profesional lojana  disfruto la ponencia del vicepresidente de Bolivia para ella la semiótica y la diseminación es un cambio que busca liderar la opinión  y generar agentes de cambio en el país con nuevos rostros.

Karla Macias (21)  de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta  dice que de la jornada lo que más piensa llevar a la praxis es aumentar sus filtros para contrastar cuanto más sea posible una información con diversas fuentes. " No quiero persuadir sólo poner las ideas necesarias para que ellos generen sus propios criterios.


A José Daniel López (28)  le pareció interesante el hecho de cubrir eventos en sectores en conflicto. Adicional a eso cree que fue muy importante introducir nuevas herramientas informativas para el desempeño de la profesión como wolffriemAlpha.com, que no conocía antes de inscribirse a la Cupre. 


 Fuente Pressenza.com 
Share:

4 consejos para hacer una buena crónica

Te damos pautas básicas y sencillas para que empieces a escribir una crónica.




Redactar un inicio con fuerza:
Evitar rodeos y ser contundente al comenzar con una crónica para poder enganchar al lector.



No es necesario inventar: La crónica es un género periodístico que demanda mucha investigación para que esté debidamente sustentada.


No exagerar en el uso de la primera persona: Usar de manera modera ese recurso, ya que el periodista no es el protagonista de la historia.

Lectura para tener mejor vocabulario: Para enriquecer el relato, tanto de una crónica u otro tipo de redacción, es indispensable leer constantemente para manejar un amplio vocabulario.

Por María Gabriela Castro Pérez @CastroMGabriela


Foto: Google Images. Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/


Share:

Ganador del Concurso: Detective de Errores

La campaña Oiga, Mire y Lea, que tiene como objetivo motivar las buenas prácticas ortográficas y gramaticales tiene el agrado de compartir a nuestra ganadora del Concurso: Detective de Errores.

Share:

Categories

Ordered List

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  2. Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  3. Vestibulum auctor dapibus neque.

Sample Text

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Definition List

Definition list
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.

Pages