• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Uya, un nuevo concepto en la UCSG

La cátedra de redacción de Revistas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil pone a  disposición del cuerpo estudiantil y docente de la facultad, la universidad y la colectividad el nuevo formato de magazine creado por los propios alumnos. 

Para comenzar a comprender el concepto se debe de partir de que los chicos creadores de este proyecto evocaron los orígenes culturales de una parte de la historia ecuatoriana, al denominar al semanario Uya,  palabra que significa rostro en quichua.Los alumnos  escogieron este nombre porque creen que es la unión de varias visiones y habilidades personales,entretejidas al escribir cada página. 

En su primera edición Uya se ha dedicado a explorar diversos escenarios de Guayaquil y el Ecuador a través de reportajes que han sido investigados y escritos con rigurosidad y completa entrega a la profesión. 

Mily García una de las 9 personas que conforman este proyecto nos cuenta con mayor detalle en que consiste.  " Queríamos hacer un producto bonito, algo que demuestre que no por ser un ejercicio universitario debe ser hecho por obligación o al apuro. Nos plateamos el hecho de que estábamos en una redacción real, por eso decidimos plantearnos  temas a temporales."  


Una vez que maduraron la idea y pulieron aspectos de redacción, fotografía y diseño el equipo de trabajo imprimió los doscientos ejemplares requeridos para su 
 début y despedida pues el día de su lanzamiento oficial que  se realizará este viernes 6 de marzo, a las 19:00 en el SUM de la Facultad de Filosofía será la primera y única edición que  se emita,  así que recomendamos no perderla de vista. 

La variedad es una de las características de este producto que cuenta con temas de salud como:  El del Síndrome de Larom tocado en  Los demás son altos, ellos grandes, texto escrito por Kenya Chamba y Natalia Santos. Para   hacerlo viajaron hasta Balsas , población en la que se concentra un gran número de habitantes que sufren este mal. El hilo conductor de la historia es Lucas, un niño de esa comunidad que tiene 17 años y  cuenta la historia de él y su hermano quién también padece este mal. 

Otro tema social que se incluye en sus páginas  es la de los habitantes del volcán Pululahua. Estos son muy pocos y han perdido ciertos elementos básicos de un pueblo como la capilla, las escuelas. Casi todos se fueron y los  que quedan son adultos que se han aferrado a su lugar de origen. 

Otro de los aspectos interesantes son los relatos en los que constan figuras de profesiones casi extintas como el ladrillero, el carbonero  y la más representativa, la de Baltazar Ushca, el último  hielero del Chimborazo hecho por Joselyn Tello. Estos son solo algunos de los contenidos que serán expuestos este viernes en el SUM de la facultad de Filosofía. 





Share:

Otra edición de Identidad

Por segunda  año consecutivo este viernes 6 de marzo, a las 19:00 en el SUM de la Facultad de Filosofía se presentaran los  nuevos documentales que han preparado los estudiantes de taller de Tv. 
En la edición pasada   tres fueron los productos audiovisuales  presentados, Cangrejeros de Raíz, Bajo la sombra de la toquilla y Doble apuesta. De estos el primero ha ganado dos reconocimientos fuera del campus universitario, el ultimo fue por parte de la FLACSO en el que ganó el primer lugar en el concurso Miradas hacia la sustentabilidad. 

Este año el evento promete ser aún más ambicioso, por ende se espera que tanto la comunidad universitaria como otros invitados  disfruten de  trabajos audiovisuales elaborados en la cátedra de Taller de Tv . De esta forma la Facultad de Filosofía junto a su cuerpo estudiantil reactivan la vinculación a la comunidad a través de ejemplos prácticos que les permiten a los jóvenes palpar y contar historias reales a la ciudadanía. 







Fuente: Fotos de la primera edición de Identidad. 


Share:

ÚLTIMOS DÍAS DEL MES DEL AMOR

Febrero esta llegando a su fin y con  él  nuestro concurso de San Valentín. En esta ocasión el feliz ganador es  André Ricardo Dos Santos Ruperti quien subió una foto 
con su perrita Nala quien le acompaña fielmente a donde vaya.






Share:

Las recetas del IFTTT


Entre la marea de las aplicaciones hay una que nos facilita el movimiento de una aplicación a otra, porque esta nos ayuda a crear accesos directos, personalizados entre las navegaciones.
Usted puede desarrollar una receta que combine dos aplicaciones y crear recordatorios, como también puede almacenar datos con solo favear una foto, etc, etc. 
Esta aplicación está disponible de manera gratuita en todas las tiendas de App Store o Androide.



Share:

NARRATIVA TRANSMEDIA



Debido a la propagación de redes sociales y la infaltable interrelación y de las personas por medio de estas redes, las marcas necesitan llegar a este público que se encuentra interconectado.
 
Es un relato que se cuenta a través de varios medios y con la participación de los consumidores que también producen según su subjetividad parte del relato.

Creando historias que se desarrollan por medio de las múltiples redes. Es la capacidad del internauta para participar en la difusión de los contenidos multimedia y ampliar su valor económico y cultural.

Aquí les dejamos un video de la narrativa transmedia.


Share:

Firma del convenio de la UCSG con el IECE

El Econ. Mauro Toscanini Segale, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, firmó el día miércoles 21 de enero, en el Auditorio Dr. Leonidas Ortega, ubicado en el edificio principal de  la UCSG, un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), representada por el Ing. Francisco López, Gerente Regional del IECE. Con el objetivo, que la comunidad universitaria conozca los programas y servicios que brinda el IECE.

 “Queremos darle forma a este convenio, queremos que toda la comunidad universitaria tenga un mayor acercamiento con el IECE, mayor acercamiento al financiamiento y la cuestión de becas y para esto ubicaremos un centro información en la universidad, para que los estudiantes realicen toda la tramitología ya sea para créditos o becas online con muchas más facilidades” expresó el Rector Toscanini.

El IECE se enfoca en dar la oportunidad a las personas que estudian en el país, realizar sus estudios de posgrado, maestrías y doctorados en el exterior. “Lo que se busca más allá de que puedan tener un título en el exterior, es que puedan retornar al país para contribuir con esa experiencia no solo técnica, sino también a nivel cultural y  de costumbres” indicó el Gerente Regional del IECE.

“Las becas nacionales, además de apoyar a los mejores estudiantes, permiten que personas con discapacidades, con escasos recursos económicos o que atraviesen una situación de vulnerabilidad, así como aquellas que han sido distinguidas por un mérito social o deportivo, puedan acceder a la educación formal dentro del país” según página web del IECE.


El propósito es acercar a toda la sociedad universitaria, no solo a estudiantes, sino a docentes que pueden aplicar a maestrías o a doctorados con el objetivo de que podamos contar con muchas más personas que estén capacitadas, tanto técnica como profesionalmente. Hoy en día, no contamos con mano de obra tecnificada en algunas áreas, pero podemos cambiar esa matriz productiva y dar un acercamiento entre la parte del estado que brinda la oportunidad y la comunicad que va a servirse de la misma. 


Share:

Charla de Guillermo Lasso sobre emprendimiento en la UCSG

Guillermo Lasso compartiendo ideas de emprendimiento en la Facultad de Especialidades Empresariales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
El martes 20 de enero a las 18h00 en el Auditorio de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, se llevó a cabo el Conversatorio “El Emprendedor” con la participación de Guillermo Lasso. Evento organizado por la agrupación Independientes de la facultad de Especialidades Empresariales.

Guillermo Lasso, emprendedor desde los 15 años, es Fundador de los Bancos del Barrio del Banco de Guayaquil. Ha desempeñado diferentes cargos públicos, fue presidente de la Junta Monetaria; Presidente del Directorio del Comisión de Tránsito, ministro de Economía; Presidente de la Fundación Terminal Terrestre, donde lideró la remodelación de las instalaciones de la entidad. También es fundador y presidente del Centro Educativo Montepiedra, donde se educan cientos de jóvenes.

 “Decidí dejar la comodidad de mi hogar para dedicarme a trabajar por los ecuatorianos y para los ecuatorianos”, resaltó Lasso. Durante su exposición recordó pasajes de su vida y compartió con el público su trayectoria en los ámbitos social, cívico, público y empresarial.
Lasso también respondió preguntas del público. Señala que hay que romper la indiferencia para luchar contra la pobreza, que la considera como el mayor enemigo nacional. “La segunda preocupación de los ecuatorianos es la falta de trabajo contra lo cual tenemos que luchar todos los días” expreso Lasso.

Carla Lemos una de las asistentes nos comenta que ‘‘Guillermo Lasso es un ejemplo de emprendimiento para los estudiantes de la facultad, ya que empezó hace casi treinta años a trabajar desde ahí no ha parado’’.  Lasso también expresa su deseo de seguir en la lucha por un Ecuador mejor y sobre su candidatura en las próximas elecciones de 2017.




Share:

Categories

Ordered List

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  2. Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  3. Vestibulum auctor dapibus neque.

Sample Text

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Definition List

Definition list
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.

Pages