10 años de películas en el Maac Cine
El pasado viernes 13 de
Diciembre, el Maac Cine de la ciudad de Guayaquil les tuvo una sorpresa a todos
los amantes del cine y visitadores recurrentes de esta importante sala de
proyecciones. Luego de 10 años de la inauguración de esta sala de cine, se conmemoró
la ocasión de la mejor manera que los administradores del Maac Cine pudieron
resolver, con una maratón de películas. Pero no una maratón de películas cualquiera
como explicó Billy Navarrete, principal del Maac Cine y encargado de las
proyecciones. “La idea de este evento, era tratar de resumir estos 10 años de
vida del Maac Cine, a través de películas”.
Para este propósito, los
organizadores del evento le pidieron ayuda al público. A través de la página de
Facebook, se les pidió a las personas que sugirieran las películas que deseaban
ver en “La maratón por los 10 años del Maac Cine”. La única regla para la
selección de las películas, era que fueran cintas que se hayan exhibido en la
sala y por lo tanto se cuente con los derechos para proyectarla en esta ocasión.
A pesar de la expectativa por
este evento, Billy Navarrete comenta que la idea original era un poco distinta
y hasta disparatada. “En realidad nuestra idea era quedarnos de sol a sol. Es
decir, que la maratón fuera de 24 horas desde el viernes hasta el domingo y que
la gente esté acampando para ver sus películas.” Un poco resignado pero
comprensivo, Billy Navarrete luego aclaró que esta propuesta no se pudo llevar
de esta manera, ya que debido a las normas municipales de cierre de parque y
ciertos espacios públicos a horas determinadas, no se podía mantener las
puertas del Malecón Simón Bolívar abiertas, que es la única entrada a la sala
de cine.
A pesar de eso, las últimas
funciones de las jornadas de películas (viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15) se extendían
hasta pasada las 2 o 3 de la mañana. Como ocurrió con la película Fritzcarraldo
del director alemán Werner Herzog, proyectada el día sábado y que terminó a las
4 de la mañana.
La Maratón de películas arrancó
con “Metrópolis” de
Fritz Lang a las 15:00, una cinta sobre un mundo ficcional inspirado en el rápido
crecimiento y la tecnología. Luego se presentó "Elephant" de Gus van
Sant, un film basados hechos reales del tiroteo a un colegio de Columbia, USA.
Una cinta altamente contemplativa. Después la maratón siguió con “Pi: Faith inChaos" de Darren Aronofsky, una película que reflexiona acerca de la
creación del universo y lo que conocemos por realidad, a partir de un código numérico
existentes en todos los elementos que nos rodean. A las 21:00 se presentó "Inthe Mood for Love" de Wong Kar-Wai, que trata sobre una amorío irrealizable
entre una pareja de casados que se ven impedidos, pero a la vez tentados, a ser
infieles a sus respectivas parejas. La noche siguió con "TheDreamers" de Bernardo Bertolucci,
una película altamente referenciada por el cine de fines de los 60’s y los
movimientos políticos juveniles de Francia. Para finalizar el primer día de la
maratón, se presentó la ya mencionada "Fritzcarraldo" de Werner
Herzog.
Otras de las cintas que se
presentaron los días posteriores fueron: Memento, El cielo sobre Berlín, Los Edukadores,
Persepolis, Good Bye Lennin, El lado oscuro del corazón, Baraka y el documental
Descartes, del ecuatoriano Fernando Mieles.
Comunicación Independiente
Una de las actividades que gana cada vez más adeptos es el periodismo freelance. Esto encierra varias razones que van desde la escasez de plazas de trabajo en medios tradicionales hasta el sentimiento de libertad que tiene el periodista inmerso en esta nueva forma de ejercer su profesión.
Los jóvenes se dedican al periodismo freelance en su tiempo libre. |
El periodismo freelance aplica en los tres campos de la comunicación: radio, prensa y televisión. Está más ligado a la prensa escrita y al periodismo multimedia ya que los reporteros suelen colaborar más con periódicos, revistas, blogs, etc. Silvia Poveda, Docente de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y periodista freelance para diversos medios escritos afirma que es una manera más libre de informar y que a la vez requiere de mayor dedicación. Resalta también que es muy gratificante que la noticia es suya y no dependiente de algún medio.
Luis Castro obteniendo información para un reportaje. |
Para Luis Castro, cronista de Gkillcity, las ventajas de este nuevo campo laboral es que cada quien es su propio jefe. Existen portales de empleo como infolancer.net o freelance.jobs.net en las que constantemente buscan a periodistas independientes. Un periodista freelance debe realizar un proceso de investigación amplio, debe pensar su labor como una empresa dándole la seriedad que se merece también puede publicar sus trabajos en un blog propio o de algún medio en línea para interactuar con los lectores.
Comunicar de forma independiente es una labor que llama la atención de muchos por lo que ser periodista freelance es un mundo que crece cada vez más para los futuros profesionales.
Comunicadores en acción, un desafio para el mundo laboral
En los últimos años las personas que estudian la Carrera de Comunicación Social y Periodismo en particular han aumentado de manera numerosa. Existe la creencia de que las áreas para laborar de los comunicadores sociales son muy limitadas debido a que se centra exclusivamente en los medios tradicionales de comunicación como lo son la radio, la televisión y la prensa.

Sin embargo, a medida que la tecnología ha avanzado con el pasar de los años, la tarea de los medios de comunicación al igual que la de los periodistas ha tenido que adaptarse para mejorar su labor.
La creación de nuevas herramientas tecnológicas, además de las redes sociales como facebook y twitter son un aporte para administrar las informaciones más importantes del momento. Estas deben ser administradas de manera constante para lo que se necesita personal capacitado.
Es ahí donde los comunicadores sociales encuentran nuevas plazas de trabajo como community manager, social media o freelance que son vitales para los medios hoy en día. No podemos dejar a un lado el ámbito organizacional ya que las empresas necesitan de los profesionales de la comunicación para realizar estrategias de comunicación internas y relaciones públicas.
Para enfrentar este aumento en la de búsqueda de trabajo con el título en la mano, los profesionales deben capacitarse cada día más para estar preparados en una sociedad cada vez más competitiva. En este momento las universidades deben fortalecer las prácticas profesionales, el pensamiento crítico y la enseñanza de las herramientas tecnológicas. Un comunicador debe saber escribir, sacar fotos, manejar redes sociales, etc.
A continuación le ofrecemos información complementaria acerca de este reportaje. El vídeo se basa en fragmentos de entrevistas que se ha realizado a estudiantes de la carrera de periodismo, los cuales ya han ingresado al medio laboral. El audio es una entrevista al Director del Centro de Producción Audiovisual de la UCSG.
Video
Audio
Video
Audio
FUENTES:
•http://www.maestrosdelweb.com/editorial/nuevos-servicios-y-estructuras-de-comunicacion-%C2%BFcomo-te-comunicas-en-internet/
•http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/06/10/el-mercado-laboral-para-quienes-dominan-las-redes-sociales/
• http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ferraros/BD/fgm%20inlabcc.pdf
•http://www.carrerasconfuturo.com/2011/09/28/%C2%BFexiste-demanda-laboral-para-los-comunicadores/
Entre la u y el trabajo
Comunicadores UCSGdiciembre 13, 2013ComunicadoresUCSG, estudiantes, Trabajos en Ecuador
1 comentario
Las universidades procuran brindar a sus estudiantes diferentes alternativas que permitan su desarrollo académico y laboral. Por esta razón, muchas facultades organizan sus horarios con la finalidad de brindar a sus alumnos, la oportunidad de trabajar y estudiar. Algunos jóvenes se ven forzados a trabajar para auto-financiar su carrera y otros buscan adquirir experiencia para enriquecer su hoja de vida, y al finalizar su periodo académico obtener cargos más representativos y mejores sueldos. Gabriel Maurad nos cuenta un poco sobre su experiencia entre la u y su trabajo.
Organizando el tiempo...
![]() |
Tips: Establece horarios de estudio. |
Adquiriendo experiencia...
![]() |
Tips: Escoge trabajos de medio tiempo o busca desarrollar pequeñas empresas. |
A pesar de las alternativas que brindan las universidades, es necesario crear políticas más amigables que permitan a los jóvenes hacer más agradable la experiencia de trabajar y estudiar. Se debe mejorar los sistemas cibernéticos que permitan utilizar el internet como plataforma para que la educación semipresencial o a distancia sean personalizada y de calidad. De este modo, no solo formar profesionales preparados académicamente, sino con proyección laboral; y aquellos jóvenes que actualmente trabajan puedan cumplir a cabalidad con sus actividades laborales y académicas.
Adjuntamos una nota periodística sobre el tema.
Adjuntamos una nota periodística sobre el tema.
Autores:
Paulina Arenas - @PauuArenas
Ligia Moreira - @gigimoreira3
Moisés Valencia - @moises_vp
Fuentes:
http://www.trabajando.com.ar/detallecontenido/c/candidato/idnoticia/9702/los-secretos-para-trabajar-y-estudiar-a-la-vez.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/07/07/actualidad/1373215951_649500.html
http://www.lanacion.com.ar/1078072-se-puede-estudiar-y-trabajar-al-mismo-tiempo
http://www.youtube.com/watch?v=2ntfpwK193g
La Literatura desde la perspectiva de la Comunicación
Es por esto que la literatura como una carrera y disciplina requiere de recursos académicos y técnicos para poder proyectar, canalizar y profundizar sus ideas, conocimientos y talentos en un medio, y esos fines sólo se los obtiene estudiando varias asignaturas de comunicación social.
La Universidad Católica Santiago de Guayaquil emprendió desde hace varios la vinculación de la Carrera de Comunicación y Literatura, debido a los grandes cambios que se están estableciendo con los avances tecnológicos y laborales en el país. La Carrera de Literatura era manejada solo para el campo laboral crítico y pedagógico, en cambio, actualmente estudiantes interesados en esta carrera podrán desarrollarse en variadas áreas afines a los intereses, la cual se dicta en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la educación:
- Comunicador de áreas culturales.
- Productor y gestor de programas culturales o educativos.
- Profesor de Literatura u otras áreas vinculadas.
- Escritor de textos literarios o educativos.
- Periodista en prensa, radio y televisión.
- Guionista y libretista.- Productor de programas audiovisuales
Siendo estas las áreas en que la UCSG espera que los estudiantes de Literatura se desarrollen con eficacia. Por ello desde su ingreso tienen a su favor la preparación y enseñanza de profesores graduados en la universidad y que se han destacado en el campo literario dentro y fuera del país, siendo estos sus guías para confirmar que han escogido la carrera correcta. Además de tener a su disponibilidad las herramientas necesarias para incrementar sus conocimientos que tal vez no fueron expuestas en la secundaria.
Para hacer un estudio de campo visitamos a la libreria cientifica quien nos hablo de la carrera de literatura como sus clientes en potencia
Para hacer un estudio de campo visitamos a la libreria cientifica quien nos hablo de la carrera de literatura como sus clientes en potencia
Y es por ello que acudimos a ex- estudiante de la carrera de Literatura y Comunicación Francisco Valdivieso , quien se incorporó en el 2010, para que nos corrobore esta información; y a la vez conocer los motivos que lo llevo a emprender su interés en la Literatura. Anexamos el video.
Pero los otras razones con las que se vincula el estudio de las letras, es para escapar de la realidad, para formar opiniones, para hacer investigaciones o simplemente para estar conectado totalmente con el micro mundo que está dentro de este mundo. Siendo coherente con las investigaciones se ha llegado a la conclusión que quienes leen a diario o con constancia, tienen mayor facilidad de palabra. Su léxico esta siempre en una punto elevando de lo común, la veracidad de responder a una pregunta sobre cualquier tema es una de sus facetas interesantes, siendo en definitiva la única razón porque accedemos a las letras, porque no hay ninguna otra carrera que te permite adentrarte en las ciencias del mundo a partir de la lectura de un libro.
![]() |
Amigos de literatura en un día de entretenimiento |
Tomás Peña (el que está en el medio de la foto) de primer ciclo nos cuenta que las asignaturas de comunicación
“les ayudan bastante, porque aprende expresar sus ideas, sus sueños, a canalizar y transmitir sus sentimiento en un papel”.
Al comenzar nuestra entrevista nos topamos con algo bastante interesante, fue complicado conseguir a las chicas, porque no son apáticas a las entrevistas o a las fotos. Pero esto no fue impedimento para conversar de forma amena. Ambas chicas se hallaban saliendo de clase de Hispano-ecuatoriana II, cátedra dictada por Cecilia Ansaldo Briones a quien conocemos por sus brillantes columnas domingueras en el Diario “El Universo”.
La siguientes citas son parte de la entrevista a dos estudiantes de 4to ciclo de la carrera de Literatura y Comunicación Lissette Montilla y Sofía Grijalva para que nos corroboren esta información; y a la vez conocer los motivos que las llevo a emprender su interés en la Literatura, nos dijeron:
“la literatura es parte esencial de su vida, le permite tener un orden en los diferentes movimientos literarios surgidos con los años"
“la remuneración no interesa tanto cuando lo que haces te llena, y a mi estudiar literatura me llena de dicha porque hago lo que me produce felicidad constantemente, se lo afortunada que soy porque estudio una carrera donde aprendo de todo a más de leer, que es lo que más disfruto”.
![]() |
Entrevistando a Lissette Montilla, ubicada a la derecha. |
![]() |
Entrevistando a Sofía Grijalva, quien se encuentra a al izquierda. |
Fuentes:
Autores:
Tannya Franco Estupiñán
Gabriela Quiñonez Solano
Eduardo Villaquirán Bailón
Estudiantes de Comunicación y las redes sociales
Comunicadores UCSGdiciembre 13, 2013adicciones, ComunicadoresUCSG, redes sociales, UCSG
No hay comentarios
Estudiantes revisan las redes sociales entre clases |
Una de las primeras respuestas que asoman a la palestra, es que las redes sociales brindan posibilidades didácticas enormes, convirtiéndose en herramientas indispensables para los estudiantes, quienes se han visto en la necesidad de aprender a utilizar este potencial instrumento periodístico.
Twitter tiene gran acogida entre los jóvenes |
“Aunque la herramienta parezca informal, me atrevería a decir que por su inmediatez ¡es muy eficaz! He logrado concretar entrevistas por la red… y sobre todo hablando en términos de costos, es la menos costosa”, indicó Xavier Andrés Toquetón estudiante de periodismo de la UCSG.
Redes sociales más usadas
Entre las redes preferidas por los estudiantes de Comunicación Social de la UCSG se encuentran:
- Facebook: Los usuarios pueden hacer amigos; formar grupos y páginas de temas específicos, cuenta con un muro, pueden compartir fotos, videos, notas, etc.·
- Twitter: Permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto (no superiores a 140 caracteres).
- Soundcloud: Destinada a la difusión de archivos de audio a través de canales, se envía un enlace con el audio y los contactos lo recibirán con forma de un reproductor.
Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, las redes sociales pueden generar adicción en sus usuarios, esto hace que las personas se alejen de su vida normal, también causa distracciones en el entorno laboral y tiene un impacto negativo en las habilidades cognitivas y en la salud de los individuos.
Opinión de Psicólogo
¿Cómo identificar la adicción?Es importante estar atentos a las manifestaciones que presentan los “redadictos”. Entre los síntomas más notables están: los cambios en el humor, alteración en la percepción del tiempo, insomnio, mala alimentación, agresividad, sudor, temblor, dolor ficticio en la espalda, ojos o cabeza.Las redes sociales son herramientas que se deben usar con cautela, verificando siempre la veracidad de la información que nos proporcionan, recordando que un buen comunicador no se queda con la versión otorgada por una sola fuente y que la forma más sencilla de encontrar una buena noticia es observar con detenimiento lo que está a nuestro alrededor.
Productoras Independientes en auge
En Ecuador, con la nueva Ley de Comunicación aprobada el 14 de junio de 2013, la parrilla de programación de los canales de televisión no podrá tener menos de 60% de programas hechos en Ecuador. Dentro de esa cuota se prevé también una regulación sobre el origen de las producciones: como mínimo, el 10% del total de la programación debe ser obra de productores independientes.
Con estos antecedentes, podría decirse que la producción nacional -y en particular las productoras independientes- vivirá un auge de ahora en adelante. Sin embargo, la poca apertura que tienen las grandes empresas mediáticas con los productores a cuenta propia es una realidad que va a ser dificil de cambiar.
Emprendiendo en lo audiovisual
Pese a que en el mercado hay varias empresas que de alguna manera monopolizan el sector audiovisual, en nuestro medio existen jóvenes emprendedores que están iniciando sus propios negocios.
Carlos Sacoto, estudiante universitario de Comunicación, es propietario de la productora de cine y televisión “El Ático”. Su negocio de producción audiovisual fue montado en base a su esfuerzo realizando otro tipo de trabajos, ya que como afirma: “toda persona debe en algún momento tener un negocio propio”.
En marzo de 2012, Jonathan Suárez y Gianella Pita crearon Suapit Producciones. Estos jóvenes emprendedores se conocieron en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Guayaquil. Ellos fueron compañeros en el aula y luego decidieron realizar este emprendimiento juntos. Con ahorros personales, lograron reunir USD 5 000, monto que invirtieron en la compra de equipos profesionales de audio y video. Al mes de haber iniciado, ya habían recuperado casi la mitad de la inversión.
Sobre el trabajo, afirman que lo hacen porque les gusta y porque sienten vocación hacia lo audiovisual.
Cifras
