Al ganador se lo conocerá el jueves 20 de febrero y la premiación será el viernes 21 de febrero.
CONCURSO POR SAN VALENTÍN
Comunicadores UCSGfebrero 12, 2014amor, comunicación, concurso, fotografías, frasesdeamor
No hay comentarios
¡Plasma tu mejor momento
en este San Valentín, y compártelo con nosotros!
Envíanos tu foto y frase más original que le
dijiste este 14 de febrero, San Valentín, a tu amig@ o pareja. La frase no debe
tener más de cuatro líneas. Ganará la foto más visitada y comentada. El premio
será una orden por $ 20 para consumir en las cafeterías Sweet &Coffee.
Este concurso estará abierto desde el viernes
14 de febrero hasta el miércoles 19 de febrero. Envíe sus fotos y frases al correo: comsocucsg@gmail.com
Al ganador se lo conocerá el jueves 20 de febrero y la premiación será el viernes 21 de febrero.
Al ganador se lo conocerá el jueves 20 de febrero y la premiación será el viernes 21 de febrero.
Casting para UCSGTV
Casting para talentos de UCSGTV
Lunes 10 de febrero, de 13:00 A 17:00
EN SUM FILOSOFÍA
Lunes 10 de febrero, de 13:00 A 17:00
EN SUM FILOSOFÍA
No más Bullying
Bullying
Una triste historia
El acoso escolar mas conocido como "bullying" siempre ha existido pero a lo largo del 2013 se ha propagado como una pandemia, aunque esto se ha mantenido oculto por las personas que han sido victimas del conocido acoso escolar.
Pero mientras no haya muertos, no es relevante.
![]() |
| Imágen obtenida desde www.derechoecuador.com |
Como identificarlo y que hacer en ese caso
![]() |
| Imágen desde www.mediacionyviolencia.com.ar |
Esta es una triste historia que fue conocida mundialmente pero y ¿que hay con aquellos que siguen callados?. Estos chicos que permanecen callados necesitan ayuda urgente. Si alguna persona cercana a nosotros está pasando por una situación de acoso escolar podemos notar que siente tristeza, irritabilidad, cambio repentinos en el sueño o el apetito, dolores de cabeza o de estómago y vómitos; además pueden haber rasguños y moretones.Debemos ayudar a estas personas víctimas del bullying, primero siendo un apoyo para ellos y que se sientan en confianza para comentarnos su problema. Luego recurrir a ayuda psicológica si es necesario y posteriormente a tratar de solucionar el problema con el agresor.
Bibliografía y fuentes consultadas.
¿Por qué estudiar literatura?
![]() |
| Los libros son la pasión de los estudiantes de literatura. Foto por Yalena Avilés |
Hay muchas razones para estudiar la literatura. Te permite escapar de la realidad y tener experiencias en las culturas y creencias de otros. Te hará ver de otra manera el romance, la intriga, el misterio, el suspenso, los peligros, las aventuras, las imágenes, y gran cantidad de descripciones, son los elementos que te atraparán sumergiéndote inmediatamente en la trama de algún libro.
Otra razón por la que
descubrirás el interés de estudiar la literatura, es porque ha sido llevado al
cine y esto te motivará a leer para hacer las comparaciones entre la producción
cinematográfica y la literatura. Estudiar literatura te
hace capaz de darte la vida más colorida que puedas imaginar, te hace
comprender la diferencia entre realidad y ficción y de alguna manera vas
a buscar que tu vida se asemeje a tu libro favorito.
![]() |
| Isis Córdova cursa el 6to semeste de Literatura. Foto por Helen Massuht |
En Ecuador son escasos
quienes se dedican a esto, sin embargo intentan difundir sus obras, sus
conocimientos y a autores mediante páginas de internet como http://www.literaturaecuatoriana.info/ o
internacionalmente http://lalineanegra.tumblr.com/, en
la que varios autores ecuatorianos han sido publicados.
¿ Y tú qué esperas para decidirte aventurar en esta
carrera llena de libros, poesía y pasión por las letras?.
Mira las entrevistas que realizamos a dos estudiantes de Literatura!
Mira las entrevistas que realizamos a dos estudiantes de Literatura!
Realizado por: Yalena Avilés, Valentina Dstteffano, Helen Massuht.
LAS NUEVAS ESPECIALIDADES Y TENDENCIAS DEL PERIODISMO
Comunicadores UCSGdiciembre 19, 2013blogs, comunicacion, ComunicadoresUCSG, earth, entrevista, facebook, google, guillermodelcampo, herramientas, instagram, Multimedia, Periodismo, periodistas, social, tendencias, tumblr, tutoria, twitter, UCSG
No hay comentarios
![]() |
| Fotografía por Ma. Josè Cedeño |
En esta nueva
era de la información la manera de comunicarse e informarse ha cambiado. Las nuevas
tendencias están afectando al periodismo tradicional, por lo que muchos medios
de comunicación, ya sea televisión, radio o prensa escrita, están optando por crear
plataformas de internet, que le den un contacto
directo con sus audiencias, las cuales quieren participar, colaborar y aportar
contenido a los temas, que publique dicho medio.
Según un estudio elaborado por una la compañía de Marketing Cisiòn , en Estados Unidos, los periodistas usan las redes sociales para cosas especificas, por ejemplo el 25% prefiere ser contactado desde los medios de comunicación social, un 33% desde una llamada telefónica y por último el 82% por correo electrónico.
Según un estudio elaborado por una la compañía de Marketing Cisiòn , en Estados Unidos, los periodistas usan las redes sociales para cosas especificas, por ejemplo el 25% prefiere ser contactado desde los medios de comunicación social, un 33% desde una llamada telefónica y por último el 82% por correo electrónico.
TENDENCIAS
![]() |
| Fotografía por Piero Mera |
En el nuevo panorama laboral de un periodista estarán presentes:
* Internet en tiempo real
* Blogs livianos
* Personalización
* Realidad aumentada
* Geolocalizaciòn: Google Maps y Earth
Los
comunicadores de ahora utilizan muchas "aplicaciones" como se las
conoce, que les sirven para publicar con mayor rapidez los contenidos,
en este caso las noticias que se están llevando a cabo y asì poder compartirlas con sus seguidores.
Entre
las que tienen una mayor demanda son : Facebook, Twitter , Youtube e
Instagram, pero una nueva plataforma està llamando la atención,Tumblr, que por la sencillez de compartir fotos, vídeos y contenidos , millones de personas lo están utilizando.
En el siguiente video se muestran los pasos a seguir, para la creación de una cuenta en TUMBLR:
Click aquí
Click aquí
Para tener mayor conocimiento
sobre el tema , el catedrático y especialista en plataformas
multimedias,Guillermo del Campo, nos comenta en esta
entrevista, qué herramientas utiliza y cuàles aconsejaría utilizar a los
futuros comunicadores:
Click para ver la entrevista
GRUPO:#LOSINFORMANTES
Click para ver la entrevista
GRUPO:#LOSINFORMANTES
Economía estudiantil: Gastos, ahorro e inversiones
Aprender a administrar dinero, a controlar los gastos y llevar la cuenta de todo no es una tarea fácil.Ingresar a la universidad, empezar esa “nueva etapa” como suelen decir los padres y profesores, no es algo que se asume tan rápido como se lo escribe o se lo dice.
Copias, pasajes, alimentos, libros… se podría detallar una larga lista de todas las cosas en las que gasta dinero un estudiante universitario.
“En los primeros ciclos no gastaba tanto como ahora, antes eran clases más teóricas y solo gastaba en copias, pero ahora tengo materias más prácticas y eso implica gastar en pasajes y alimentación”, expresa Ricardo Araya.
La sociedad actual es una sociedad de consumo. Ahora la economía estudiantil o los desbalances económicos por los que pasan los estudiantes, sean de la misma ciudad o de otra provincia, tienen mucho que ver con el costo elevado que tiene el estilo de la vida en la ciudad.
Es muy complicado sacar un presupuesto exacto del gasto mensual que un alumno está dispuesto a gastar. Las actividades universitarias tienen hora de entrada, pero muchas veces no tienen hora de salida, ya que como parte de la “investigación” exigida por la academia no es posible quedarse en un solo lugar. Todas estas actividades implican una toma de decisiones con respecto al dinero que se gasta.
¿Realmente nos hemos preparado para administrar dinero?
La economía del hogar es algo así como la matriz que define como asumir esta administración para la universidad. Algunos tienen la suerte de contar con el apoyo económico de los padres, otros deben trabajar para poder cubrir los gastos.
La cantidad de dinero que se necesita para cada día depende de los horarios, de la cantidad de materias que estudien, de la carrera y de la distancia a la que vivan o trabajen.
A pesar de esta serie de gastos, existen algunas formas que permiten ahorrar sin necesidad de abstenerse de comer o gastar en cosas que también son necesarias.
Guayaquil es una ciudad de consumo y la cultura de ahorro es muy necesaria en esta época, trabajes o no trabajes; porque es lo que ayuda a salir de apuros en momentos de desesperación económica.
HUEQUITOS GUAYACOS PARA EL UNIVERSITARIO: ¿Es posible comer bien teniendo poco dinero?
Comunicadores UCSGdiciembre 18, 2013bolon, comida barata, comida rica, empanadas, Guayaquil, huequitos
1 comentario
A los Universitarios, generalmente les toca sobrevivir con cinco dólares aproximadamente pero a la hora de comer, el estudiante siempre busca lo bueno, bonito y barato. ¿Es posible comer teniendo poco dinero al alcance? Les indicaremos las mejores formas de ahorrar su bolsillo a la hora de desayunar o almorzar.

Jóvenes desayunando
Autor: Johanna Banchón
En un recorrido por zonas
cercanas a la universidad de Guayaquil, hemos buscados huequitos que nos
ofrecen platos típico o extranjeros que parecen hechos en casa, sobre todo sin
pagar de más como en los restaurantes de lujo, donde pagas el doble por el
mismo plato que sabe igual.
La sazón guayaca no puede faltar
en un almuerzo de lunes a viernes pero muchas veces lo único que encontramos en
el camino para almorzar es una simple hamburguesa o el pastel del “tío” de la
facultad. Por esta razón los estudiantes optan por esta opción más fácil, que a
la larga nos terminará haciendo daño si lo hacemos diariamente.
![]() |
| Jóvenes desayunando Autor: Johanna Banchón |
En un recorrido por zonas
cercanas a la universidad de Guayaquil, hemos buscados huequitos que nos
ofrecen platos típico o extranjeros que parecen hechos en casa, sobre todo sin
pagar de más como en los restaurantes de lujo, donde pagas el doble por el
mismo plato que sabe igual.
La sazón guayaca no puede faltar
en un almuerzo de lunes a viernes pero muchas veces lo único que encontramos en
el camino para almorzar es una simple hamburguesa o el pastel del “tío” de la
facultad. Por esta razón los estudiantes optan por esta opción más fácil, que a
la larga nos terminará haciendo daño si lo hacemos diariamente.
La comida de los famosos huequitos de la ciudad, están hechas con la sazón de la mujer guayaquileña de casa. Las delicias que jamás pueden faltar son el encebollado de la esquina, el bollo de la madrina o el suculento arroz con menestra y carne apanada o a la parrilla. Una comida hecha con amor para deleitar el paladar del universitario con tan poco dinero.

Precios de almuerzos
Autor: Johanna banchón
Entre las calles Luis Urdaneta y Quisquis, cerca de la Universidad Estatal de Guayaquil se encuentran numerosos restaurantes con precios económicos. Uno de ellos es La Parrillada del Sol, donde María Quiñonez de 55 años prepara numerosos platos para sus numerosos clientes. El precio del almuerzo “universitario” es de tan solo dos dólares. Sus clientes lo consideran como el almuerzo “bueno, bonito y barato”.
Junto a este restaurante se encuentra otro con un enorme letrero que cubre casi todo el local con la particular frase “Rico y Barato”. Su precio es de $ 2.25 por cada plato y además recibes un vaso de jugo extra como yapa. Y es que a todos los guayaquileños nos gusta lo bueno y barato con una yapita de la casa. Para las personas que deseen degustar de estos almuerzos pueden ir a partir de las doce del día.
La comida de los famosos huequitos de la ciudad, están hechas con la sazón de la mujer guayaquileña de casa. Las delicias que jamás pueden faltar son el encebollado de la esquina, el bollo de la madrina o el suculento arroz con menestra y carne apanada o a la parrilla. Una comida hecha con amor para deleitar el paladar del universitario con tan poco dinero.
| Precios de almuerzos Autor: Johanna banchón |
Entre las calles Luis Urdaneta y Quisquis, cerca de la Universidad Estatal de Guayaquil se encuentran numerosos restaurantes con precios económicos. Uno de ellos es La Parrillada del Sol, donde María Quiñonez de 55 años prepara numerosos platos para sus numerosos clientes. El precio del almuerzo “universitario” es de tan solo dos dólares. Sus clientes lo consideran como el almuerzo “bueno, bonito y barato”.
Junto a este restaurante se encuentra otro con un enorme letrero que cubre casi todo el local con la particular frase “Rico y Barato”. Su precio es de $ 2.25 por cada plato y además recibes un vaso de jugo extra como yapa. Y es que a todos los guayaquileños nos gusta lo bueno y barato con una yapita de la casa. Para las personas que deseen degustar de estos almuerzos pueden ir a partir de las doce del día.
![]() |
| Bolones de la madriina Autor: Pedro Fadul |
Otro restaurante que se destaca por su gran sabor en los desayunos al estilo guayaco, son los bolones como carta de presentación del local aledaño a la zona universitaria. Desde bolones de queso, chicharrón y mixtos, se pueden disfrutar con el acompañante favorito, El Bistec. Karen Gómez, estudiante de Medicina de la Universidad Estatal de Guayaquil, menciona “Lo mejor es que la comida es barata, desayuno rico y me quedo llena”.
Generalmente un bolón con bistec, más el jugo de naranja natural bordea los dos dólares. Lugares como los anteriormente mencionados, son difíciles de encontrar en la urbe de la ciudad; sobre todo si son de buena sazón, especialmente para el bolsillo de un universitario que aún no trabaja. Así el estudiante podrá consumir gran variedad de sabores a menor precio, algo que a la mayoría de los ecuatorianos nos gusta.
| Comida rica y económica Autor: Verónica Henk |
Comentario de Joven Universitaria.
Autores:
JohannaBanchón
Verónica Henk
Pedro Fadul
Autores:
JohannaBanchón
Verónica Henk
Pedro Fadul















.jpg)




.jpg)


