• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Twitter, el flash periodístico

Sin duda las redes sociales  se han convertido en un elemento vital, en el desempeño actual de los profesionales de la comunicación.  

Las características principales son inmediatez y expansión automática de la información.  Si antes la lucha por dar a conocer un hecho primero era constante, ahora es aún mayor. Por apenas segundos o minutos un tweet puede marcar la diferencia superando todos los formatos tradicionales (prensa,radio,tv).

La  cadena extrajera de noticias, BBC ofrece prácticos consejos para utilizar eficazmente una de estas plataformas, Twitter. Esta en especial requiere disciplina por parte de los periodistas que recién se están involucrando en su funcionamiento y descubriendo las ventajas que ofrece para tratar las noticias.

Mark Frankel, quien es editor asistente de las noticias sociales, y supervisa las cuentas de Twitter de  BBC News, incluyendo BBCBreaking. Recomienda lo siguiente: 

1. Se debe tuitear para explicar el trabajo , promover una primicia, buscar comentarios y encontrar nuevos contactos.

2. Así como esta herramienta es útil también puede ser un arma de doble filo por eso antes de cualquier publicación el comunicador debe distinguir si la información es real, o es un rumor.

3. No solo se debe publicar pensando en los seguidores. El periodista puede además  llegar a más gente, si utiliza palabras claves, hashtags y menciona a otros usuarios influyentes.

4. Los tuits efectivos son breves y son  construidos con un lenguaje claro, un ligero toque de humor, usar hashtags, buenas fotos y enlaces cuando es necesario, siempre ayuda. 

5.  Hay que evitar los mensajes enormes. Los tuits pueden tener menos de 100 caracteres para que las personas puedan añadir sus propios comentarios.

6.  Si se quiere medir la eficacia de los tuits  puede considerarla con RT’s, favoritos y menciones positivas. 

8. Las buenas imágenes funcionan, pero se debe tener cuidado de no compartir demasiadas, pero sobre todo  evitar las fotos falsas sobre las noticias.

9. Las fuentes tienen que ser verificadas y  evitar a toda costa los errores, si hay que hacer correcciones deberán hacerse de forma pública. 

10- Twitter ayuda a llegar a nuevos entrevistados. Pero para estar mejor informado en esta red social, es necesario seguir a las personas adecuadas. 

Estas son algunas de las consideraciones importantes a la hora de usar Twitter, cuyas publicaciones además se pueden  conectar con otras como Vine,  si cuenta con Vídeos alusivos al tema del que se trata. 



Share:

El periodismo nunca descansa


Todo el personal que maneja el blog les desea de todo corazón que en este 2015 se cumpla todos sus anhelos, tantos estudiantiles, como los laborales y sobre todo personales.


En este nuevo año queremos romper algunos mitos que se esconden y nunca se habla en las aulas de clases. 

Ojo no es para asustarlos, mucho menos para destruir sus sueños, pero si deben saberlo, para que no los coja desprevenidos.

El periodista jamas cumple sus 8 horas de trabajo y se retira del aire, la labor periodística a veces puede llegar a completar más de 20 horas diarias en el peor de los casos y hasta 12 o 10 en los mejores días.

Si quieren ser famosos y reconocidos por todo el mundo deberían optar por ser artistas o filósofos, porque la fama de los reporteros de Tv es muy efímera, a veces están y a veces no, pero cuando mueren para la pantalla no hay poder humanos que los retorne a la memoria del televidente. 

Los feriados no existen, son los días que más se trabajan, sobre todo si pertenecen al área de noticias! Los acontecimientos nunca, pero nunca dejan de suceder porque ustedes quieran tener libre ese día. Incluso a veces les tocará regresar al trabajo en casos de emergencias, llegar más temprano, porque se necesitan equipos para cubrir, llegaran meses donde tengan hora de entrada y nunca de salida. 


No los queremos alarmar, pero el periodista es el primer candidato para la gastritis, porque no tiene horario de almuerzo y a veces el hambre lo auto consume, pero la función debe continuar. El hígado graso es otro de los problemas, porque siempre nos tocará comer en la calle y comer al vuelo!!! Para continuar con la cobertura.

Sabiendo todo esto y sin ánimos de decepcionarlos, sino más bien para que traten de comprometerse más con su carrera, les deseamos un Feliz año!!!


Share:

Ganador del concurso




Hoy martes 16 de diciembre se hizo la entrega a la mejor carta a Papá Noel. La elegimos, porque fue de una escritura fresca, directa, pero lo que más nos sorprendió, fue su generosidad, al querer darle a Papá Noel el mejor regalo que ella  recibió. 

Lo que demuestra que no solo es de pedir, sino también de dar. 

Les adjuntamos la carta y esperamos que la disfruten. 


Share:

CARTA A PAPÁ

 

Luego de leer las cartas del concurso, nos dimos
cuenta que no es necesario un Papá Noél en nuestra infancia y que simplemente a veces solo es necesario escribirle una carta a papá y a mamá.

Aquí les dejo un video donde exponen a varios niños a dos pruebas, la primera a escribir a los reyes magos, donde les piden todas las cosas materiales que necesitan, pero al pedirles que le escriban a los padres, ellos solo claman un poquito más de tiempo, juegos, cosquillas. 

Antes de publicarles la carta de la ganadora del concurso, quiero dejarles un regalo que no solo los ayudará a los padres para saber que quieren sus hijos sino a saber como hacer para darles de entender como hijos que nos ha faltado y que es lo que queremos recuperar en todo este tiempo perdido!





Share:

Las redes sociales de la UCSG más activas que nunca

Los alumnos de noveno ciclo de la carrera de comunicación social de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil  se encargan de alimentar las cuentas de las redes sociales de la carrera. El objetivo es que al ser ellos los actores principales  de la academia nutran las plataformas con todo el contenido que genera el alma máter. 

Entre las redes que tienen que alimentar los estudiantes se encuentran: Twitter, Facebook, Instagram, Pinterst, You Tube, Blog, Storyfi entre otros.  Para el caso de la primera red las responsables son Cinthia Macías, Adriana Zambrano y Gloria Ordóñez. La cuenta  paso a ser administrada por ellas  el 16 de noviembre  y al momento cuenta con 382 seguidores. 

Gloria  comenta que cuando tomaron la batuta  tenían apenas 319 seguidores y en menos de un mes lograron aumentar la cifra. Las  estrategias que usaron fue retuitear y dar likes al contenido que suben diariamente los estudiantes de la carrera. De esta forma motivaron a los alumnos a vincularse a una red que no solo les informa acontecimientos ligados a lo académico sino que muestra la vida estudiantil desde  otras facetas. 

Para llegar a adquirir mayor cantidad de seguidores otro factor que las chicas tomaron en consideración fue el tiempo. Las publicaciones son hechas por ellas  a las 10:00 o a las 20:00. El  promedio de publicaciones que suben son de tres fotos al día, pues como indica Gloria el objetivo no es aburrir a la gente y abrumarla de contenido para que se canse y deje de seguirlos. 

De esta manera dando un refresh a la imagen universitaria que generalmente es asociada con la disciplina y el rigor académico se muestran eventos culturales y actividades dentro y fuera de las aulas que realizan los alumnos de la UCSG. Esta concepción es mucho más fácil de posicionar a través de imágenes que hablan por sí solas sin prescindir de  las palabras.


Fuente: Extraída de la Web.

Share:

Carta a Papa Noel...


Regresa la magia de la Navidad para los estudiantes de la UCSG. Te gusta escribir y eres creativo? Esta es la oportunidad para que saques a flote tu talento e ingenio. Todo lo que tienes que hacer es escribir a Papa Noel la carta que nunca le hiciste cuando eras pequeño.
 Que le dirías ahora que han pasado los años sobre aquel regalo que nunca llegó en el tiempo indicado?  Te animas al reto de enfrentarte a Papa Noel en segundo round.
Envía tu carta al comsocucsg@gmail.com y ya estará participando te quedan pocos días... 
Share:

Aprenda a dar un discurso exitoso

Es posible aprender a hablar con confianza  ante una audiencia, claro que sí. Pese a los discursos disparatados que se han escuchado recientemente por parte de algunos presidentes como Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela y su homólogo Enrique Peña Nieto de México. 

El primero en un discurso dijo  "Esos comerciantes que ustedes conocen son tan victimas del sistema  capitalista que especulan y roban como nosotros".  o cuando dijo que había que repartir los penes como Jesús por decir los panes. El segundo ha confundido capitales de ciudades de su país cuando le preguntaron por el autor de un libro que dijo haber leído no  recordó en título  y en una entrevista  no pudo precisar el valor del salario básico. 

La clave para evitar estos errores desde nuestro rol de comunicadores evidentemente en primer lugar es estar bien informados y procurar tener una compresión general de varios temas. Segundo una vez que se sabe lo que se quiere decir, el conocimiento da seguridad. Pero se debe manejar los contenidos de la forma más auténtica y aprender a utilizar metáforas apropiadas. Según explican los expertos de  la BBC esto se podría evitar con el empleo de las siguientes estrategias.  

Falta de autenticidad
Hay una charla en el canal de TED en internet que tiene 1,2 millones de visitas. Muestra a una mujer que habla sobre cómo la sociedad convierte en objetos a personas con discapacidades y explica por qué ella no quiere ser inspiración de nadie sólo por su discapacidad.
En este caso, el público no tuvo razones para dudar de la importancia que el tema tenía para la conferenciante, ya que ella misma era discapacitada e iba en silla de ruedas.
Una audiencia atenta está siempre alerta contra los impostores. Por eso, para llamar la atención es necesario que el conferenciante esté de verdad interesado en el tema de su charla y sepa transmitir al público por qué es importante, según explica el consultor Andreas Franken.
Si el público no entiende cuál es la relación que tiene el conferenciante con el tema o percibe la presencia de un ego desmesurado, empezará a preguntarse cuál es la verdadera motivación del ponente.
"Un conferenciante que parece forzado, que ha pulido mucho su estilo, aparecerá de forma poco natural, porque los gestos son algo muy personal", dice Franken.

Vanidad
No hay nada que se perciba más que un  vanidoso y egocéntrico que no conoce a tu público y se dirigirte a él de manera poco apropiada. Si el que habla se dirige por teleconferencia a una audiencia que está en varios países del mundo, mejor no decir "buenos días", porque para algunos no será la mañana, argumenta Joan Detz, autor del libro "Cómo escribir y dar una charla". Es muy importante conocer al público al que uno se dirige.

Judy Gould, consultora basada en Francia, recuerda un conferenciante estadounidense de una prestigiosa universidad que no logró que sus ideas fueran aceptadas porque estaba demasiado alejado de la mentalidad europea. "Todos sus ejemplos eran sobre políticos estadounidenses que se habían visto envueltos en escándalos sexuales. Muchos entre el público no conocíamos a las personas de las que hablaba y, además, a los europeos no les preocupan los escándalos sexuales", dice  Gould.

Metáforas poco apropiadas
Cuando Chris Parry, que había sido soldado en la Armada Real británica, aceptó un trabajo en un organismo educativo del Reino Unido, su anterior profesión se colaba en su lenguaje cuando intentaba defender reformas educativas. Parry se dio cuenta pronto de que las metáforas militares no llegaban a los educadores. Poco después de un discurso en 2008, cambió de trabajo.
El pecado de Parry fue utilizar metáforas poco adecuadas. El lingüista Jonathan Charteris-Black explica que las metáforas funcionan a nivel del subconsciente para ayudar a las personas a controlar sentimientos de incertidumbre originados por situaciones de cambio.

Un micrófono
Todo lo que digas podrá ser usado en tu contra y  multiplicado por el "factor internet" que es la nueva plataforma casi inmediata e instantánea para que los mensajes se difundan con brevedad. Por eso  utilizar una metáfora mal elegida puede causar estragos porque aumenta las posibilidades de equivocarse. 
Los conferenciantes suelen emplear muchas metáforas, dice Simon Lancaster, escritor de discursos establecido en Londres y escritor de un libro sobre el tema. Para este catedrático un discurso exitoso se reduce a seducir a la audiencia hacia tu propio modo de pensar a través de tu presencia, tu energía, tu actitud y tu elección de las palabras.

En los negocios, las metáforas suelen evocar viajes. En política son comunes las metáforas religiosas y morales, como la que utilizaba el ex presidente estadounidense George W. Bush al hablar del "eje del mal". La clave, dice Lancaster, es utilizar metáforas que son fácilmente comprensibles para el público. "Si no se entiende, puede ser una catástrofe, un choque metafórico".

En el mundo de la medicina, los gestores suelen hablar de "acelerar" las reformas, por ejemplo, mientras que los médicos suelen utilizar metáforas de guerra, como "luchar contra el cáncer". Según Lancaster un buen conferenciante no impone su visión  lo que hace es hilar la propuesta entre las ideas preconcebidas del público para que la audiencia acabe pensando que las ideas son suyas.

Fuente: Obtenido de la Web

Cómo escribir tu propio discurso
Pero si la base es tener seguridad se deberá de comenzar desde el momento de seleccionar las ideas, organizarlas y plasmarlas en un papel.  A continuación les ofrecemos algunos consejos para escribir sus propios discursos brillantes sin cometer ninguno de los tres pecados capitales, según Simon Lancaster.

  • Empieza con una historia original emocionante.
  • Organiza tu argumento con un flujo original.
  • Utiliza buenos ritmos sonoros, con rimas y contrastes.
  • Memoriza la charla lo mejor que puedas.
  • Practica, pero sin pasarte.
Fuente: BBC Capital

Share:

Categories

Ordered List

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  2. Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  3. Vestibulum auctor dapibus neque.

Sample Text

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Definition List

Definition list
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.

Pages