- Titulares: La mayoría de las historias tiene dos títulos, uno corto para los índices y uno para optimizar el contenido en los motores de búsqueda. Ambos se necesitan para trabajar en todas las plataformas, por lo que el titular principal tiene que ser ajustado (por lo general no más de 55 caracteres) con las palabras clave en el inicio. Escoger las palabras adecuadas en estos casos supone un reto que debe ser resuelto en poco tiempo.
- Introducción: El texto debe servir para enganchar al lector.
- Top de cuatro párrafos: Los 4 párrafos es una regla básica de escritura para la BBC. También debe dar al lector. Consiste en dar una versión corta de una historia en caso de que no quiera leer más.
- Longitud: Solo las historias más complejas deben tener por encima de 600 palabras, aunque incluso una historia de 500 palabras puede resultar excesiva si no es contada de la forma adecuada.
- Hay que tener en cuenta que un párrafo de 4 líneas se verá como 7 u 8 en el móvil, por lo que debes mantener los párrafos concisos y sencillos.
- Se pueden crear guías sencillas para ofrecer detalles elementales para entender una historia.
- Los enlaces se consideran cuando están bien justificados, también se incluyen contenidos recientes del medio.
- El etiquetado es fácil y útil.
- Es necesario previsualizar las historias en el celular si es posible, y, una vez publicado, comprobar que la historia se ve llamativa, limpia, accesible y legible en todas las plataformas.
Información eficaz desde el celular
La UCSG en el móvil
Twitter, el flash periodístico
Sin duda las redes sociales se han convertido en un elemento vital, en el desempeño actual de los profesionales de la comunicación.
Las características principales son inmediatez y expansión automática de la información. Si antes la lucha por dar a conocer un hecho primero era constante, ahora es aún mayor. Por apenas segundos o minutos un tweet puede marcar la diferencia superando todos los formatos tradicionales (prensa,radio,tv).
La cadena extrajera de noticias, BBC ofrece prácticos consejos para utilizar eficazmente una de estas plataformas, Twitter. Esta en especial requiere disciplina por parte de los periodistas que recién se están involucrando en su funcionamiento y descubriendo las ventajas que ofrece para tratar las noticias.
Mark Frankel, quien es editor asistente de las noticias sociales, y supervisa las cuentas de Twitter de BBC News, incluyendo BBCBreaking. Recomienda lo siguiente:
1. Se debe tuitear para explicar el trabajo , promover una primicia, buscar comentarios y encontrar nuevos contactos.
2. Así como esta herramienta es útil también puede ser un arma de doble filo por eso antes de cualquier publicación el comunicador debe distinguir si la información es real, o es un rumor.
3. No solo se debe publicar pensando en los seguidores. El periodista puede además llegar a más gente, si utiliza palabras claves, hashtags y menciona a otros usuarios influyentes.
4. Los tuits efectivos son breves y son construidos con un lenguaje claro, un ligero toque de humor, usar hashtags, buenas fotos y enlaces cuando es necesario, siempre ayuda.
5. Hay que evitar los mensajes enormes. Los tuits pueden tener menos de 100 caracteres para que las personas puedan añadir sus propios comentarios.
6. Si se quiere medir la eficacia de los tuits puede considerarla con RT’s, favoritos y menciones positivas.
8. Las buenas imágenes funcionan, pero se debe tener cuidado de no compartir demasiadas, pero sobre todo evitar las fotos falsas sobre las noticias.
9. Las fuentes tienen que ser verificadas y evitar a toda costa los errores, si hay que hacer correcciones deberán hacerse de forma pública.
10- Twitter ayuda a llegar a nuevos entrevistados. Pero para estar mejor informado en esta red social, es necesario seguir a las personas adecuadas.
Estas son algunas de las consideraciones importantes a la hora de usar Twitter, cuyas publicaciones además se pueden conectar con otras como Vine, si cuenta con Vídeos alusivos al tema del que se trata.
El periodismo nunca descansa
Ganador del concurso
CARTA A PAPÁ
Luego de leer las cartas del concurso, nos dimos
cuenta que no es necesario un Papá Noél en nuestra infancia y que simplemente a veces solo es necesario escribirle una carta a papá y a mamá.