![]() |
Cécile Mégie directora de Radio Francia Internacional en #PerDebate17. |
El Foro de Periodistas de Ecuador y el área de Periodismo Multimedios del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad de San Franciso de Quito llevarán a cabo la séptima edición del mayor evento periodístico del país “Periodismo en Debate 2017” a partir de este día jueves, hasta el 18 de noviembre. El tema centras de las conferencias será “Mass media para multiaudiencias”.
![]() |
Estudiante de Comunicación Social en el evento. |
Los estudiantes Nicole Cáceres, Mariela Bernal y Steve Venegas de cuarto semestre de la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, viajaron hasta la capital para ser parte de este evento.
El objetivo de esta edición es resaltar la importancia de crear contenido para ciertos tipos de público y en temas específicos. Además, durante los tres días de conferencias contarán con invitados nacionales e internacionales especializados en nichos como género, derechos humanos, pueblos indígenas y afrodescendientes, redes sociales, corresponsalía internacional, investigación y datos, entre otros. Todo esto a través de talleres y mesas de debate.
Nuestros estudiantes, representantes de la UCSG, conocerán más sobre estrategias, técnicas, formatos narrativos y contenidos de los medios de comunicación para alcanzar e involucrar los derechos humanos. Además de la aparición de nuevos perfiles de reporteros, investigadores y editores para el periodismo de nicho. Sin dejar a un lado temas como herramientas para el periodismo en la era digital, y la evolución esta profesión frente a las nuevas tecnologías.
Entre los expositores internacionales están:

Mukul Devichand: Periodista de la BBC, editor de BBC Hacks y BBC Trending. Tiene una larga trayectoria en la carrera de periodismo. Él explicará cómo las redes sociales se convirtieron en una fuente de noticias y otras innovaciones tecnológicas.
Tom Sanderson: Editor de información del Centro de Periodismo de Investigación (CIJ). Él hablará sobre los retos del periodismo de investigación en red y dará un taller sobre el manejo de datos.
Cristoph Geiseler: Fundador y CEO de la fundación Seenfire, estudio y academia de producción. Su ponencia se concentrará en cómo producir videos cortos para nuevos medios.

Carlos Ponce: Director para América Latina de Freedom House una organización independiente dedicada a la expansión de la libertad y la democracia alrededor del mundo. Él hará un análisis de la libertad de prensa alrededor del mundo con énfasis en la región.
Betsi Grabe: Decana asociada y profesora en la Escuela de Medios en la Universidad de Indiana. Ella hablará sobre la sexualización de las mujeres presentadoras / reporteros.
Lara Whyte: Periodista de investigación, reportera freelance y productora galardonada. Ha trabajado para varios medios como The Guardian, International Business Time y Foreign Policy Magazine. Su intervención se enfocará principalmente en género, extremismo, juventud y derechos humanos.
Nyla Innuksuk: Cineasta independiente que trabaja para la productora Pinnguaq en Toronto. Su exposición se basará en uso de la realidad virtual y nuevas tecnologías en 360 grados al servicio de los relatos étnicos.
Por otro lado, los expositores nacionales son: Bélgica Calderón, Nelly Valbuena, Juan Carlos Calderón, el Grupo de Pensamiento Afrodescendiente y las Chicas Poderosas de Ecuador.
“Estaré gustosa de participar en el taller dictado por Tom Sanderson sobre “Datos para investigaciones internacionales”, o quizá en el de Mukul Devichand sobre “Innovación en las noticias de redes sociales””, comenta Nicole Cáceres.
![]() |
Estudiantes preparados para la primera ponencia en la USFQ. |
Los estudiantes de nuestra carrera para inscribirse llenaron el formulario colgado en la página web de la Universidad de San Francisco de Quito. Allí ingresaron su nombre y seleccionaron el taller en el que querían participar.
Por: Lisette Molina Noboa
Colaboración: Nicole Cáceres
Fuente: Universidad de San Francisco de Quito.
Me parece excelente que se den este tipo de conferencias en el país, como estudiante de comunicación, estas conferencias brindan un gran aporte a mis conocimientos
ResponderEliminarFue una gran experiencia estar en las conferencias, aparte de aprender nuevas cosas.
ResponderEliminar