Para los estudiantes de literatura, buscar un campo en el que sus conocimientos sean rentables, siempre es visto con cierto escepticismo y un poco de pesimismo. Quizás, debido a que, mayoritariamente, los egresados ocupan las mismas plazas de profesores, o redactores en diarios, y no son remunerados satisfactoriamente. Byron Muñoz es un estudiante de la UCSG que da su punto de vista respecto a las maneras en la que se ven los estudiantes de literatura en un futuro, y como ser auto didáctico puede ayudar a tener un campo de visión más amplio:
Afortunadamente, se han abierto nuevos campos, donde la comunicación se ha vuelto parte de un proceso creativo y dinámico, y muchos licenciados y estudiantes de literatura están comenzando a ejercer su profesión de mejor manera. Cecilia Ansaldo habla de como la multiplicación del conocimiento puede determinar el grado de éxito que se pueda tener:
El internet lo ha cambiado todo, gracias a eso muchos blogs de personas con conocimiento literario han logrado afianzarse como páginas de información o reseñas de libros. Por ejemplo, 3quarksdaily es el blog de literatura más visitado del internet, se trata de un blog que comenzó posteando reseñas sobre libros, y terminó siendo una revista digital con mucha información. Éste no es el único ejemplo, pero sí el más relevante ya que muestra que la capacidad de creación es lo que determina el éxito que una persona puede tener.La publicidad está abriendo paso a los nuevos graduados de literatura. Sin embargo, las herramientas multimedia que se les ha brindado han sido pocas, siendo esenciales para los empleos en los que se busca ejercer. Juan Zambrano, estudiante de literatura, habla un poco sobre ésto y sobre las diferencias entre los estudiantes de comunicación y literatura:
Con todo ésto sobre la mesa, está claro que el estudiante, o graduado, debe comenzar a innovarse si busca ejercer, y no necesariamente en áreas alejadas a la literatura. Puede ser una carrera rentable, siempre y cuando se busque más información de la que se aprende en las aulas.
Autores:
Adelaida Jaramillo
Andrea Lecaro
Joham Mejìa
Fuentes:
http://adelaidajaramillo.blogspot.com/2013/11/el-mercado-laboral-para-los-estudiantes.html
http://johamdavidmejia.blogspot.com/2013/12/el-mercado-laboral-para-los-estudiantes.html
Autores:
Adelaida Jaramillo
Andrea Lecaro
Joham Mejìa
Fuentes:
http://adelaidajaramillo.blogspot.com/2013/11/el-mercado-laboral-para-los-estudiantes.html
http://johamdavidmejia.blogspot.com/2013/12/el-mercado-laboral-para-los-estudiantes.html








No hay comentarios:
Publicar un comentario