Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
La
magia de la música radica en que puede transportar a los seres humanos con tan solo sonidos. Estos sonidos a su vez,
son ideas que rondan en las mentes de individuos que buscan marcar una forma de
expresión. De este modo, la música también une, como en el caso de José Villafuerte y Kevin Klein, dos
jóvenes artistas que en un encuentro casual decidieron agregar más opciones a
ese listado gigante de melodías que suenan en Ecuador y el mundo.
En
2013, José y Kevin decidieron formar una banda a la que llamaron Man de barro. En aquel tiempo la
conformaron 3 personas, hoy solo la mantienen a dúo. “Inspirados en la pureza
del ser humano”, como señala José, los
jóvenes emprendieron este proyecto y dos años más tarde lanzan en físico su primer EP, álbum sencillo.
Man
de barro es una banda guayaquileña que busca desarrollar sonidos que “transporten a la playa”. Los pueblos y ciudades
también son definidos por sus sonidos, por ejemplo, Guayaquil es una ciudad muy
tropical. Se adoptó el nombre por dos razones, la jerga guayaca que tiene
presente el “man” para referirse al otro, y el barro, que resulta un compuesto
que se moldea.
“El
barro me identifica porque se puede
moldear y yo también con mi música puedo experimentar con muchos sonidos”,
asegura José.
Para
Kevin, el barro significa flexibilidad e identidad, “nosotros venimos de la
tierra, estamos ligados a ella, y las obras más características de Ecuador
están hechas de barro”.
En
un momento de sus vidas en que ambos querían hacer música, José y Kevin se
conocen por una amiga que tenían en común y que creyó conveniente presentarlos.
Kevin expresa que al inicio, aunque los dos deseaban formar la banda resultó un
poco complejo por sus distintas actividades, pero un año después su proyecto
cobró vida.
Ambos
empiezan a formar un repertorio que, aunque está influido por sonidos
tropicales, no se ata a ningún género. “Podemos hacer pop, rock, blues,
aplicamos un género libre, de ahí también nuestro nombre”, indica Kevin.
Dos
meses atrás, tomaron el reto de lanzar en físico su EP, un disco que incluye
seis temas de su autoría y que fue producido por Sebastian Ontaneda.
Siente el viento
Tarde
Joan
La verdad
Máquina de sabores y olores
Se disolvió
Sebastian
le propuso producir el EP a la banda durante un concierto en el que
participaron y él tuvo la oportunidad de ver. Este disco fue colgado en primera
instancia en Soundcloud, sitio web musical.
Para
Carolina Merchán, seguidora de la banda, las melodías de Man de barro son
“frescas y estimulantes” y asegura que cada que puede escucha sus canciones.
Luego
de distribuir el EP por completo, José y Kevin continuarán produciendo más
canciones, desean crear varios sencillos que ganen popularidad en el país, de
modo que se forme un álbum con un repertorio mucho más extenso.
“Vamos
a movernos con hits hasta que tengamos
varios singles famosos y formemos otro cd”, señala José.
Man
de barro se mantiene en constante evolución, ellos consideran que la escena
musical está cambiando y que para esto deben hacerse productos de calidad. “Estamos conociéndonos y sacando el sonido de
la banda”, expresa Kevin.
El domingo 28 de
junio el mundo celebró el día del orgullo GLBTI. En Estados Unidos esta fecha
fue histórica, la corte suprema de justicia de ese país decidió, por una votación de 5 contra 4, que el matrimonio entre parejas del
mismo sexo es legal en todo su territorio.
Barack Obama
declaró que ese fallo es una victoria para América, ya que cuando todos los
americanos son tratados con igualdad, todos
somos más libres.
La Casa Blanca
iluminó su fachada con los colores del arco iris para mostrar total apoyo y
complacencia por esta decisión judicial que otorga a la población sexo diversa
la igualdad en el ejercicio de todos los derechos, como el matrimonio y la adopción de hijos, que eran
exclusivos para las parejas heterosexuales.
A pesar de que en
los últimos años la mayoría de los estados del país, 32 de 50, habían ido
aprobando leyes que permitían el matrimonio igualitario, esta sentencia del día
viernes cierra una etapa de discriminación en ese país. Por su importancia y
sobre todo por la trascendencia y efecto que tendrá en el mundo, esta sentencia
es comparada con la que en 1954 ilegalizó la segregación racial en las escuelas
del país.
En las redes
sociales la gentedifundió esta noticia con el hashtag #lovewins -el amor
gana- evidenciandoun apoyo
multitudinario y diverso a favor de la igualdad en el mundo.
El cantante Ricky Martin escribió en su cuenta twitter: “Ahora en EEUU no se llamará matrimonio
igualitario. Se llamará matrimonio y punto”
Arnold Swarzenegger pintó de arcoíris su foto de perfil de facebook en señal de apoyo
a la decisión de la corte suprema. Cuando uno de sus fanáticos lo increpó por
esto, el actor le respondió “hasta la vista, baby”.
La cantante katty
perry escribió en twitter que se sentía orgullosa de ser norteamericana.
Otras
personalidades mundiales que también dieron su apoyo al matrimonio entre
personas del mismo sexo fueron Gloria Estefan, Jessica Alba, Neil Patrick Harris, Ariana Grande, Angelina Jolie, Bratt Pitt, George Clooney, Leonardo Di Caprio, William Shatner, Hillary Clinton y Mark Zuckerberg.
También grandes
marcas y empresas mostraron apoyo a esta noticia y además cambiaron
momentáneamente su imagen y logos para teñirlas del color de la diversidad.
El texto del fallo
sobre matrimonio igualitario lleva lo que seguramente es uno de los mensajes
más conmovedores en la historia de la lucha por la igualdad. Al punto que al
momento de su lectura, la
sentencia, redactada por el juez anthony kennedy, hizo llorar a miles de
activistas congregados en el exterior de la corte de justicia el viernes 25 de
junio para esperar el dictamen.
La radio es extraña para algunos. Para Ira Glass, probablemente el host de radio más popular de Estados Unidos, este medio puede ser tan emotivo y divertido como la mejor película o serie de televisión. Y es que lo puede ser, pero para eso, hay que lograr que la gente se siente a escuchar.
Hace mucho tiempo, en EE.UU., las radios han apuntado a un storytelling que emocione, que hable un lenguaje que le llegue al oyente y lo envuelva en lo que se está relatando. Uno de los programas que mejor sabe hacer eso es This American Life, producido por Chicago Public Media y que llega a más de 500 estaciones de radio para luego traducirse a 2,2 millones de oyentes. Glass es el host del show en donde se cuentan historias relacionadas a un tema específico.
La radio tiene una carrera contra sí misma. Para ganarla, tiene que mutar. Por eso, en This American Life, que está al aire desde 1995, la vara apunta también a las nuevas plataformas. Desde hace un buen rato, el show de Ira Glass se ha situado en los primeros lugares de los podcasts más populares en EE.UU.: aproximadamente 1 millón de personas descargan semanalmente sus programas. Esta nueva ola de productos radiofónicos de alta calidad -y distribuidos mediante podcasts- se ha manifestado en programas como Snap Judgement, Radiolab y la creciente Radio Ambulante.
Para explicar su Radio Ambulante, Daniel Alarcón detalla que “trata de llevar la estética de la crónica radial de largo aliento al español porque, francamente, no existía.” Este proyecto, dirigido por el novelista peruano, ha llevado a cabo muchas historias de no ficción que se desarrollan con personajes de algunos países del continente americano. Hace poco, el equipo de Alarcón hizo su primera historia de Ecuador: Correa vs. Crudo. Radio Ambulante, al igual que sus similares estadounidenses, es distribuido por podcast.
El año pasado, este fenómeno reventó con un spin-off del mismo This American Life: el show llamado Serial. Este podcast fue realizado por una de las productoras del programa de Glass, Sarah Koenig. En él, se relata la historia de un joven encarcelado -desde hace algunos años- que dice ser inocente de un crimen que no cometió. Koenig se involucró tanto con el caso que lo abordó desde todos los puntos. Además de ser un trabajo periodístico excepcional, también mantiene el suspenso de una buena serie de televisión o una película. Sí, así como lo manifestó Ira Glass. Toda la historia, que consta de 12 episodios, es contada en sonido.
Los shows de radio como This American Life y Radio Ambulante son un gran ejemplo de la riqueza que hay en las historias contadas en un formato radiofónico. Por eso, hay que abrirse a nuevas formas de storytelling. Cuando lo haces, y tal como lo describe Alarcón, “empiezas a apreciar la belleza de todas esas formas de hablar.”
*Daniel Alarcón, director de Radio Ambulante, conversa para el sitio This is Radio:
La Dieta Mediterránea es un estilo de vida, sobre todo en países como España, Portugal, Italia, Francia o Grecia. Estos países de la Vieja Europa lo convirtieron en un patrón alimentario a tal punto que ha sido y continúa siendo un patrimonio cultural, dinámico y evolutivo. Además, combinan perfectamente los ingredientes de su agricultura, recetas y formas de cocinar típicas de cada lugar, que unido a la práctica de ejercicio físico más un clima benigno, completan ese estilo de vida que sólo nos traerá beneficios para nuestra salud. Parte de una simplicidad y variedad de una combinación equilibrada y completa de alimentos basados en productos frescos y de temporada. Se caracteriza principalmente por el alto consumo de productos vegetales como las frutas, verduras, legumbre, frutos secos, vinagre, aceite de oliva o inclusive el vino en cantidades moderadas.
Las bases de la Dieta Mediterránea son:
1. La alta proporción decarbohidratos.
2. La baja proporción de proteína animal.
3. El equilibrio de ácidos grasos.
4. La baja proporción de derivados grasos
5. El modo de cocción saludable.
6. El consumo continuado y moderado de vino.
7. Los dulces en ocasiones especiales.
En cuanto a las sugerencias de platos que se identifiquen con la Dieta Mediterránea se pueden nombrar: La ensalada de tomate y queso tierno con albahaca; Patatas y zanahorias al vino; Copas de yogur con fruta; los famosos Bocadillos variados y un Gazpacho andaluz, que viene bien en cualquier temporada del año.
El fútbol definitivamente es sinónimo de pasión desde
cualquier perspectiva del que se lo mire. Es inevitable no contagiarse de
aquella pasión cuando entras a un estadio. Todo el ambiente se centra en el
juego, y los hinchas apoyan con energía y con la esperanza de que el triunfo
sea de su equipo favorito.
Pero como todo en la vida, el fútbol fue creado con un
fin y no precisamente deportivo. En aquel entonces, algunos dirigentes
anarquistas y socialistas denunciaban esta maquinación de la burguesía
destinadas a evitar las huelgas y enmascarar las contradicciones sociales. La
difusión del fútbol en el mundo era resultado de una maniobra imperialista para
mantener en la edad infantil a los pueblos oprimidos.
Sin embargo, el club Argentinos Juniors nació llamándose
Mártires de Chicago, en homenaje a los obreros anarquistas ahorcados un primero
de mayo. En aquellos primeros años del siglo, no faltaron intelectuales de
izquierda que celebraron al fútbol en lugar de repudiarlo como anestesia de la
conciencia.
En la actualidad, a pesar de que no se relaciona al
fútbol como una táctica de distracción social, si funciona de tal manera. Al menos
a los gobiernos les ha resultado mucho el hecho de organizar campeonatos de
fútbol con el fin de desviar la atención de algún problema que afecte
directamente a los ciudadanos. Un ejemplo de esto es el mundial de Brasil.
El gobierno de Dilma Rousseff fue muy criticado por
“malgastar” los fondos del estado en la realización de grandes competencias
futbolísticas como la Copa Confederaciones 2013 y la Copa del Mundo 2014. A tal
punto que los ciudadanos salieron a protestar fuertemente contra estos
excesivos gastos y la prensa internacional desperdició el momento para
sacar a la luz las dos caras de la moneda del pasado mundial.
Miles de personas fueron desalojadas de sus casas para
la construcción de los estadios y áreas aledañas. La modernización de la
ciudad. El precio de la canasta básica aumentó incontrolablemente y los
brasileros comentaban que la vida en su país estaba muy cara.
Pero luego del 12 de junio del año pasado el país, y el mundo en
general, entró en un trance futbolístico. Todos querían hablar, escuchar y ver
sobre fútbol y otra vez se dejó a un lado los grandes problemas económicos y
sociales que sucedieron en el 2014.
Las personas empezaron a festejar, a gastar
“lo que fuese necesario” para conseguir una entrada y ver a su selección jugar.
Los sucesos “importantes” como las reuniones del G-7, las elecciones en
Colombia que geopolitizaban a Latinoamérica, los atentados en Medio Oriente y
el problema económico de Argentina pasaron a un segundo plano. La fiebre del
mundial había empezado a generar síntomas.
Todo esto apuntaría a que, sin duda, el fútbol funciona
como estrategia para que las personas escapen de los problemas cotidianos y se
concentren en ver a 23 personas correr tras un balón, sufrir con derrotas y
gozar con triunfos. Pero ese escape de una u otra forma es consecuencia de la
pasión que este deporte genera. Si nadie fuera capaz de sentir y contagiar esa
pasión por los colores la estrategia de escapismo no funcionaría porque
simplemente a nadie le interesaría ver y peor asistir a tan importantes juegos.
De tal manera que efectivamente es fútbol es escape pero
primero es pasión.
El Fútbol Club Barcelona, uno de los equipos más históricos del planeta fútbol, acaba de ganar la última edición de la Liga de Campeones frente a la Juventus de Turín. Quinta Champions conquistada y que junto a la LigaBBVAy la Copa del Rey 2014 - 2015 hicieron de ésta, una temporada de ensueño, de magia y de enorme felicidad para todos los culés repartidos por el mundo; y que sólo sirvió para aumentar aún más la leyenda del Barça.
Pero, más allá de todo esto: ¿Puede un club de fútbol convertirse en un símbolo de identificación nacional? Pues la respuesta es un ¡sí! rotundo en el caso del equipo blaugrana.
Desde sus inicios, la trascendencia social, cultural y política del FCBarcelona ha ido ligada a Cataluña. Su nacimiento mismo está relacionado con la burguesía nacionalista, lo cual lo convirtió en algo "Més que un club" apoyando a instituciones políticas que defienden la lengua, cultura y tradiciones catalanas.
A nadie sorprende, a día de hoy, que una vez sí y otra también, la mayor parte de aficionados del Camp Nou, utilicen el partido de turno para reivindicaciones catalanistas, haciéndole ver al mundo que el FC Barcelona es un símbolo de democracia e independencia catalana.
Dos de sus presidentes más emblemáticos de los últimos años como Joan Laporta o Sandro Rosell, se sumaron en sus períodos, a las manifestaciones pro-independentistas defendiendo el derecho a la autodeterminación de Cataluña.
Sin embargo, no deja de ser curioso que esta misma afición que celebra los triunfos del FC Barcelona, también celebre las victorias de la selección española de fútbol. Un sondeo publicado en julio del 2012 por el diario Ara, demuestra que el 57% de los partidarios de la independencia de Cataluña se declaran seguidores de la "Roja". Y es que cuando se trata de juntar a la política, identidad nacional y fútbol, las encuestas difícilmente encajan.
No obstante, al diferenciar el vínculo de afinidad política y cultural, tal vez todo esto se pueda comprender mejor. Los catalanes distinguen entre la identificación con las políticas en España y un vínculo sentimental con la cultura española.
Se darían niveles reducidos de afecto -en los catalanes- hacia el Estado y/o Gobierno español, como representantes de la política, pero mantener vivo el nexo emocional con la selección española como personificación de parte de su cultura.
En definitiva, una posible independencia de Cataluña del resto de España dejaría muchas preguntas sin respuesta inmediata a todos los que gustan de ver al Barça y al fútbol mismo. ¿Seguiría jugando el Barcelona la Liga Española o crearían una catalana? ¿Ya no habría más clásicos Barcelona - Real Madrid? ¿Significa esto ser más que un club, pero menos español?
De momento, toda respuesta quedaría en supuestos, pero lo que sí es seguro es que el Fútbol Club Barcelona no sólo seguirá siendo estrellas, goles y un estadio abarrotado, sino también una plataforma para elaborar, transmitir y recrear la identidad nacionalista catalana.
El periodismo tiene tres plataformas que se consideran tradicionales para ejercer el oficio: televisión, radio y prensa. Los estudiantes de la carrera inician su vida universitaria con estas tres opciones y los gustos de cada uno los llevan a elegir una -o dos- de estas.
Para Isabel Ronquillo, por ejemplo, la radio y la prensa son dos plataformas que se conjugan con sus aficiones. “Desde pequeña me gustaban las letras. Ya luego en la U me fui inclinando también por la radio”, comenta la periodista graduada en la UCSG.
Ella considera que, por la facilidad que tiene para plasmar sus ideas, la prensa le sienta bien para desarrollarse en el campo profesional. Sin embargo, resalta algunos detalles del medio radiofónico: “Con la radio puedes hacer mil y una cosas, con pocos recursos. Eso te abre un mundo interminable de posibilidades.”
Un estudio llevado a cabo por estudiantes de la misma carrera de Comunicación de la UCSG, en la cátedra de Observatorio de medios, dictada por Rubén Aroca, reveló la situación actual de los profesionales en los medios de comunicación. En el año 2006, 301 profesionales de variados medios de Guayaquil fueron encuestados: el 28% trabajaba en prensa, el 29,3% tenía un espacio en los medios radiofónicos de la ciudad y el 34% cumplía funciones dentro de un canal de televisión.
Para el 2014, este mismo estudio reveló una situación más actual: de 314 encuestados, el 20,5% trabajaba en radio, el 22,3% en un medio impreso y el 43% en televisión.
Christopher Guerrero es un estudiante de la carrera. Él, a diferencia de Isabel, se inclina por el medio televisivo por una razón puntual: “En la TV todo el mundo te va a ver y siempre vas a tener propuestas de trabajo ya que vendes tu imagen. En radio es solo tu voz y en la prensa solo escribes y pones tu nombre.”
Diego Cuenca, otro estudiante de periodismo, también prefiere la televisión para desarrollar lo que ha aprendido en la universidad. “Me gusta la TV porque puedo expresar los hechos noticiosos a través de las artes visuales, transmitiendo emociones en las historias dentro de reportajes.”
De todas formas, Cuenca destaca que los otros medios también son importantes porque siempre están tratando de desarrollarse. Para él, las nuevas plataformas digitales también deberían ser consideradas. “Son complementos que nutren a la comunicación cotidiana que dan dentro de los medios. Estas plataformas permiten involucrar a la audiencia”, expresa Cuenca.
Victor Puig, director de contenidos en la web Overalia, explica sobre los nuevos medios y las nuevas herramientas que el periodismo debe tomar para no perder la carrera en la generación de contenido efectivo para la audiencia:
Este blog es realizado por alumnos de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Hey there, We are Blossom Themes! We are trying to provide you the new way to look and use the blogger templates. Our designers are working hard and pushing the boundaries of possibilities to widen the horizon of the regular templates and provide high quality blogger templates to all hardworking bloggers!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Aliquam tincidunt mauris eu risus.
Vestibulum auctor dapibus neque.
Sample Text
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Definition List
Definition list
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua.
Support
Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.